“El incidente ocurrió cuando el primer ministro (de Japón) Shinzo Abe visitó Irán y se reunió con nuestro Líder (el ayatolá Seyed Ali Jamenei). Alguien está detrás de esto para implicar a Irán. Son los Estados Unidos”, ha dicho hoy viernes a la cadena japonesa NHK el embajador adjunto de Irán ante las Naciones Unidas, Eshaq Ale-Habib.
El diplomático ya había formulado declaraciones parecidas esta misma mañana en una reunión privada del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que se celebró de manera urgente para abordar lo ocurrido a los petroleros.
“Repudiamos enérgicamente cualquier acusación contra Irán. Definitivamente los que acusan a Irán tienen el papel principal en la provocación de este tipo de incidentes”, ha indicado.
LEER MÁS: ‘EEUU e Israel, detrás de incendios en el mar de Omán’
LEER MÁS: Irán rechaza infundios de EEUU sobre incidentes en el mar de Omán
El jueves, los buques cisterna Front Altair y Kokuka Courageous, con pabellón de las Islas Marshall y de Panamá, respectivamente, se incendiaron por causas aún desconocidas en el mar de Omán.
Pasadas unas horas del doble siniestro, el secretario de Estado Mike Pompeo y el secretario de Defensa interino de EE.UU., Patrick Shanahan, acusaron a Irán, sin aportar prueba alguna, de estar detrás de los presuntos ataques. El presidente Donald Trump ha adoptado la misma postura en una entrevista con la cadena Fox News, también esta mañana.
El incidente ocurrió cuando el primer ministro (de Japón) Shinzo Abe visitó Irán y se reunió con nuestro Líder (el ayatolá Seyed Ali Jamenei). Alguien está detrás de esto para implicar a Irán. Son los Estados Unidos”, ha dicho a la cadena japonesa NHK el embajador adjunto de Irán ante las Naciones Unidas, Eshaq Ale-Habib.
Ante esta previsible retórica, Teherán ha considerado “alarmantes y preocupantes” las afirmaciones estadounidenses y ha indicado que, como “responsable de la seguridad en el estrecho de Ormuz”, fue el primer país en “acudir en auxilio” de las embarcaciones y “salvó” a sus tripulantes.
Así, la Armada persa respondió de inmediato a la señal de socorro de los petroleros, siniestrados cerca del puerto iraní de Yask, en la provincia de Hormozgan (sur de Irán), y rescató a 44 marineros.
La agencia persa de noticias Tasnim ha publicado este mismo viernes un informe sobre el desarrollo del caso, en el que aborda el porqué de las nuevas acusaciones norteamericanas.
El artículo repasa el historial de la retórica antiraní recordando las acusaciones lanzadas contra Irán respecto al sabotaje sufrido el 12 de mayo por cuatro barcos en la ciudad emiratí de Al-Fuyaira, para luego señalar como esperados los esfuerzos del Occidente por implicar a la República Islámica en el caso de los petroleros del mar de Omán.
LEER MÁS: Irán rechaza acusación de Bolton sobre sabotaje de barcos en EAU
Tasnim achaca la inculpación de EE.UU. a la guerra psicológica que libra contra la nación persa y que, junto a su régimen de sanciones, forma parte de la llamada “política de máxima presión” de Washington contra Teherán.
En el texto se hace notar que es de hecho el país norteamericano el que puede beneficiarse del incidente del mar de Omán, al poder aprovecharlo en su estrategia de amenazas para sentar a Irán a renegociar, que hasta el momento se ha visto frustrada debido al rechazo contundente de Teherán.
tqi/mla/tmv/rba