Esta organización mexicana, que hace más de 20 años lanzó el movimiento por la reivindicación de los derechos indígenas, ha convocado este miércoles la campaña mundial "Frente a los muros del capital: la resistencia, la rebeldía, la solidaridad y el apoyo de abajo y a la izquierda", con el objetivo de hacer frente a la agresividad de los grandes capitalistas, que aterrorizan a millones de personas en todo el mundo.
"Hay que organizarse. Hay que resistir. Hay que decir NO a las persecuciones, a las expulsiones, a las cárceles, a los muros, a las fronteras. Y hay que decir NO a los malos gobiernos nacionales que han sido y son cómplices de esa política de terror, destrucción y muerte", reza el comunicado firmado por los subcomandantes insurgentes Moisés y Galeano.
Hay que organizarse. Hay que resistir. Hay que decir NO a las persecuciones, a las expulsiones, a las cárceles, a los muros, a las fronteras. Y hay que decir NO a los malos gobiernos nacionales que han sido y son cómplices de esa política de terror, destrucción y muerte", reza un comunicado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
El EZLN ha llamado a organizarse con autonomía, para evitar las detenciones y deportaciones que ordena el presidente de Estados unidos, Donald Trump, pues asegura que “si alguien se tiene que ir, que sean ellos, los de arriba”. También ha invitado a la organización a "apoyar en y con actividades a quienes resisten y se rebelan contra las expulsiones".
#COMUNICADO #EZLN https://t.co/gj2FaEklGj pic.twitter.com/sEfLUmEMYP
— web enlace zapatista (@notienlacezap) February 14, 2017
Los integrantes del EZLN manifiestan que, como zapatistas que son, su fuerza es pequeña y, aunque es amplio y profundo su calendario, su geografía es limitada, por lo que piden apoyo a la Comisión Sexta del EZLN, grupos, colectivos y organizaciones en el mundo, realizando acciones a favor de los perseguidos.
También citan a toda la organización y al público en general al seminario de reflexión crítica "Los muros del capital, las grietas de la izquierda", que tendrá lugar en San Cristóbal de Las Casas, en el estado mexicano de Chiapas, del próximo 12 al 15 de abril.
La retórica antimexicana de Trump y su plan de construir un muro fronterizo con la nación latinoamericana ha generado protestas en distintos lugares del mundo. En México, el pasado domingo miles de personas tomaron las calles en 20 ciudades bajo el ala del movimiento Vibra México para repudiar las deportaciones de sus compatriotas de EE.UU. y el resto de medidas xenófobas de Trump.
snr/mla/alg/hnb