• Iraquíes se solidarizan con las Fuerzas Armadas tras ataque de EEUU
Publicada: lunes, 30 de diciembre de 2019 23:11
Actualizada: martes, 31 de diciembre de 2019 2:26

Miles de personas salen a las calles de Irak para condenar los ataques de EE.UU. a las Unidades de Movilización Popular iraquíes (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe).

Varias ciudades del país árabe han sido este lunes escenario de manifestaciones contra los bombardeos aéreos que perpetró el domingo Washington a las posiciones de las fuerzas populares iraquíes en el distrito occidental de Al-Qaim, en la provincia de Al-Anbar.

Según la agencia local Almaalomah, en Bagdad (la capital), la protesta ha tenido lugar en la plaza Tahrir, donde los manifestantes han quemado banderas de Estados Unidos y han exigido la expulsión del embajador estadounidense, debido a que consideran el ataque a las fuerzas populares una violación a la soberanía de Irak, dado que Al-Hashad Al-Shabi forma oficialmente parte de las Fuerzas Armadas de Irak.

De acuerdo con el informe de la agencia iraquí, también se han realizado manifestaciones en la provincia de Diyala (este), Maysan (sur) y Al-Qadisiyah, así como en las ciudades centrales de Karbala y Nayaf.

El pueblo iraquí denuncia ataques de EE.UU. contra las posiciones de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Bagdad, 30 de diciembre de 2019.

 

El Gobierno de Irak, a su vez, ha expresado su rotundo rechazo a esta agresión norteamericana, la cual, ha alertado, conduce hacia una “tensión peligrosa que amenaza la seguridad de Irak y de la región entera”.

Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataeb Hezbolá, que forma parte de Al-Hashad Al-Shabi, confiando en su poder militar, promete “vengarse” de la agresión estadounidense lanzada contra sus posiciones.

“Todas las opciones están abiertas sobre la mesa mientras estamos pendientes de la decisión del liderazgo al respecto. Habrá, definitivamente, una venganza apropiada”, ha prometido Seyed Yafar al-Huseini, portavoz de Kataeb Hezbolá (Brigadas del Partido de Dios).

También, el movimiento Asaib Ahl al-Haq ha enfatizado la necesidad de hacer frente, “fuertemente y con coraje”, a las violaciones de la soberanía iraquí por parte de EE.UU.

El pueblo iraquí denuncia ataques de EE.UU. contra las posiciones de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Bagdad, 30 de diciembre de 2019.

 

Desde fuera de las fronteras del país árabe, la Cancillería de Irán tachó la agresión estadounidense de una muestra flagrante de terrorismo, y pidió a Washington respetar la soberanía e integridad territorial de los países y dejar de entrometerse en los asuntos internos de Irak.

Los ataques aéreos nocturnos de Estados Unidos han sido condenados también por el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá). El movimiento libanés denunció el apoyo de Washington al terrorismo en el territorio iraquí, y afirmó que ese ataque se considera una violación flagrante de la soberanía, seguridad y estabilidad de Irak.

El domingo ha sido la primera vez que Washington reivindicó de forma oficial la autoridad de su ataque, alegando haberlo lanzado “en respuesta a los reiterados ataques que realiza Kataeb Hezbolá contra las bases iraquíes que acogen a las fuerzas de la Operación Resolución Inherente (de EE.UU.)”.

 

Las fuerzas populares iraquíes son duras críticas de la presencia de EE.UU. en su país y han revelado en reiteradas ocasiones el papel desestabilizador de Washington, en particular, el apoyo a los terroristas.

En Irak, distintos políticos critican el papel de EE.UU. y el régimen de Israel en los ataques contra las fuerzas populares, que han contribuido en gran medida a la erradicación de los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) en el país.

mrz/ncl/mnz/hnb