“Hezbolá condena enérgicamente la brutal e insidiosa agresión estadounidense a posiciones de Kataeb Hezbolá”, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), ha declarado el movimiento libanés en un comunicado, haciendo referencia al bombardeo del domingo de EE.UU. a varias posiciones de dichas Unidades en el distrito occidental de Al-Qaim, en la provincia de Al-Anbar, y que dejó varios muertos.
Hezbolá, denunciando el apoyo de EE.UU. al terrorismo en el territorio iraquí, ha afirmado que este ataque se considera una violación flagrante de la soberanía, seguridad y estabilidad de Irak.
Denuncia también que la agresión demuestra que EE.UU. pretende atacar a todas las fuerzas o grupos que derrotaron al grupo terrorista de EIIL (Daesh, en árabe) y que actualmente persiguen a sus remanentes en el territorio iraquí.
Por otra parte, ha dado sus más sentidas condolencias a las familias de los mártires iraquíes caídos en el ataque, y expresado su deseo de que se recuperen todos los heridos del incidente.
A pesar de que Al-Hashad Al-Shabi ha desempeñado un rol clave en la lucha contra el terrorismo en el país árabe, el Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump, ha adoptado una posición hostil hacia estas tropas populares: bombardea sus posiciones y les ha impuesto injustas sanciones.
Al-Hashad Al-Shabi, que critica la presencia militar de EE.UU. en el territorio de su país, se creó en 2014 gracias a la fatwa (edicto religioso) del máximo clérigo chií de Irak, el ayatolá Seyed Ali Sistani, para luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Las Unidades de Movilización Popular de Irak, que han revelado en varias ocasiones los nexos de EE.UU. con la agrupación terrorista de EIIL, en 2016 fueron reconocidas por el Parlamento iraquí como parte de las Fuerzas Armadas nacionales.
Y en mayo de 2018, el entonces primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi, emitió un decreto ordenando la inclusión formal de las Unidades de Movilización Popular en las Fuerzas Armadas del país.
mkh/msm/nii/

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 