• Fuerzas del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataeb Hezbolá, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular.
Publicada: lunes, 30 de diciembre de 2019 14:40
Actualizada: lunes, 30 de diciembre de 2019 18:54

Hezbolá iraquí, confiado en su poder militar, promete “vengarse” de la agresión estadounidense lanzada contra sus posiciones en el oeste de Irak.

Las aeronaves no tripuladas (drones) estadounidenses bombardearon el domingo varias posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataeb Hezbolá, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) en el distrito de Al-Qaim, en la provincia de Al-Anbar.

En una reacción, Seyed Yafar al-Huseini, portavoz de Kataeb Hezbolá (Brigadas del Partido de Dios), ha indicado este lunes a la cadena libanesa Al-Manar que todas las opciones están sobre la mesa para responder a “la agresión” estadounidense contra sus bases instaladas en la frontera sirio-iraquí

Kataeb Hezbolá está dispuesto a “vengarse” de la clara violación de la soberanía iraquí que ha dejado al menos “24 muertos y 51 heridos” entre los uniformados, según precisa Al-Huseini.

“Todas las opciones están abiertas sobre la mesa mientras estamos pendientes a la decisión del liderazgo al respecto. Habrá, definitivamente, una venganza apropiada”, ha prometido el alto funcionario de Kataeb Hezbolá.

No es la primera vez que los estadounidenses atacan posiciones de la Resistencia iraquí, pero “nuestras capacidades (militares) se han duplicado hoy en día”, ha alertado Al-Huseini.

 

Además de distintos grupos políticos y sectores militares dentro y fuera del país, el propio Gobierno iraquí también ha rechazado enérgicamente los bombardeos, que “socavan la seguridad” de la nación.

En Bagdad, distintos políticos iraquíes también critican el papel de EE.UU. e Israel en los ataques lanzados contra las fuerzas populares, que han contribuido en gran medida a la erradicación de los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) en el país.

Las fuerzas leales a la Resistencia iraquí se oponen a la presencia extranjera en su país y su poderío militar es considerado por la Casa Blanca como un obstáculo para la materialización de los objetivos de EE.UU. y sus aliados regionales en este país geopolíticamente importante y rico en reservas petrolíferas.

ask/lvs/nkh/mjs