El Festival de la Canción de Eurovisión, conocido como Eurovisión, es un concurso musical internacional que se celebra cada año desde 1956.
La radiotelevisión pública irlandesa RTÉ confirmó el jueves que retirará su delegación si se valida la presencia israelí en el festival que se celebrará en Viena (Austria). La emisora calificó de “inadmisible” la participación de Irlanda debido a la terrible y continua pérdida de vidas en Gaza y denunció también el asesinato de periodistas en la Franja de Gaza.
También, Países Bajos se unió a las críticas al amenazar con no participar en el festival si Israel se hace presente, argumentando “el sufrimiento humano continuo y grave en Gaza”, ha informado este viernes la cadena de televisión neerlandesa Avotros.
Por su parte, el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, afirmó que el ente público Radiotelevisión Española (RTVE) y España se retiran si no se descalifica a Israel. “Si Israel participa y no logramos expulsarla, habrá que tomar medidas (...) No podemos normalizar la participación de Israel en foros internacionales como si nada ocurriera”, agregó.
Eslovenia, mediante su cadena pública RTV, advirtió igualmente que no tomará parte si Israel es aceptado. Otros países como Islandia y Suecia han planteado reservas, aunque sin anunciar aún un boicot. Irlanda, con siete triunfos en Eurovisión, comparte el récord histórico con Suecia.
Ante la presión, el director del festival, Martin Green, reconoció las “profundas preocupaciones” de los miembros. Confirmó que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) mantiene consultas y que cada país tiene hasta diciembre para decidir su participación.
La polémica aumenta debido al genocidio en curso de Israel en la Franja de Gaza, mientras la UER sí suspendió a Rusia por la guerra con Ucrania en 2022. Activistas y algunos gobiernos europeos exigen que se aplique el mismo criterio frente al régimen israelí.
La agresión israelí contra la Franja de Gaza comenzó a 7 de octubre de 2023, desde entonces, el enclave ha sido blanco de una ofensiva militar sin precedentes que ha dejado decenas de miles de muertos y heridos, en su mayoría mujeres y niños.
El pasado mayo de 2024, España, Irlanda y Noruega anunciaron el reconocimiento de Estado de Palestina en apoyo a los palestinos.
mep/tmv