• La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese.
Publicada: miércoles, 3 de septiembre de 2025 2:34

La relatora de la ONU advierte que Israel ha asesinado a más periodistas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 que la Primera y la Segunda Guerra Mundial juntas.

“Israel ha asesinado a más periodistas que en la Guerra Civil de Estados Unidos, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam (incluidas las de Camboya y Laos), las guerras de la ex Yugoslavia en las décadas de 1990 y 2000, la guerra posterior al 11 de septiembre en Afganistán. ¡TODAS COMBINADAS!”, afirmó el martes la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese, en su cuenta de red social X.

Los comentarios de Albanese se basaron en un informe reciente del Proyecto Costos de la Guerra, con sede en la Escuela Watson de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Brown, titulado “Cementerios de noticias: cómo los peligros para los reporteros de guerra ponen en peligro al mundo”.

Según este informe, 37 periodistas fueron asesinados en la Franja de Gaza durante el primer mes de la Guerra de Gaza de 2023, lo que marca el mes más mortífero registrado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) desde 1992.

“El ejército israelí ha asesinado a más periodistas en 10 semanas que cualquier otro ejército o entidad en un solo año”, afirmó Sherif Mansour, coordinador del programa para Asia Occidental y el Norte de África del CPJ, en diciembre de 2023. “Y con cada periodista asesinado, la guerra se vuelve más difícil de documentar y comprender”, subrayó.

Israel asesina al periodista número 249 en Gaza

El martes, el ejército israelí asesinó a otro periodista en la Franja de Gaza, elevando a 249 el número de fallecidos mientras intentaban difundir la verdad sobre la guerra genocida del régimen sionista, que comenzó en octubre de 2023 y continúa hasta la actualidad, en esta franja costera.

Los medios de comunicación de la resistencia han identificado a la víctima como el periodista e ingeniero de radiodifusión Ayman Haniyeh, de la empresa de medios Manara Media Company, con sede en Irak.

Haniyeh fue asesinada cerca del Hospital Jordano en la ciudad de Gaza, que ha sido objeto de los ataques más feroces del régimen durante todo el genocidio.

Antes de su martirio, según se informa, Haniyeh había asistido al funeral de su colega Rasmi Yihad Salem, empleado de la empresa Manara Media Company y camarógrafo de la cadena iraní en árabe Al-Alam, quien fue asesinado en un ataque aéreo israelí contra su vehículo en la calle Abu al-Amin, cerca de la plaza Al-Jalaa, en la ciudad de Gaza.

Horas antes, la periodista Eman Al-Zamli también fue asesinato por disparos de un dron israelí mientras recogía agua potable cerca del barrio de Hamad City, al norte de Jan Yunis (sur de la Franja de Gaza).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha condenado una y otra vez el asesinato deliberado de periodistas en la Franja de Gaza y afirmado que “el ejército israelí intenta silenciar la verdad, pero no puede”, tras destacar la necesidad de informar de la situación allí.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, el saldo total de víctimas de la agresión israelí en el enclave palestino asciende a 63 633 muertos y 160 914 heridos desde el 7 de octubre de 2023.

arz/tmv