Desde Buenos Aires, capital argentina, Moras ha sostenido este domingo una entrevista con HispanTV, sobre la advertencia de la canciller alemana, Angela Merkel, al presidente de EE.UU., Donald Trump, del riesgo que supone intentar “destruir” la ONU.
El entrevistado ha celebrado que Merkel haya hecho que EE.UU. “se repliegue un poco” y al menos, por una vez, deje de ser el “imperio que decide por todos los países del mundo”.
Sin embargo, recuerda que Alemania alberga en su suelo bases militares de EE.UU. y no ha reconocido a Palestina y tampoco protestó cuando “EE.UU. lanzaba 700 bombas por día en Oriente Medio” durante el Gobierno del expresidente estadounidense Barack Obama, del cual Merkel era más cercana.
Por eso, más allá del “debate dialéctico” sobre la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es menester, “que los pueblos tomen una actitud más madura contra la prepotencia estadounidense”, plantea el experto en asuntos políticos.
La mayor garantía para que no siga esa complicidad manifiesta, en todos los ámbitos, entre EE.UU. y Europa, es la prepotencia de Trump de querer imponer aranceles, por lo cual, quizás, Europa tiene una oportunidad histórica que, ojalá, la sepa aprovechar y empiece a asociarse con el resto del mundo y deje de seguir siendo socio de este gigante toxico y militarista como es EE.UU.”, opina el analista político Nicolás Moras.
HispanTV ha preguntado si existe la posibilidad de un aislamiento económico de EE.UU. debido a las políticas de Trump, pese a que continúan los tratos económicos, incluida la venta de armas, entre Bruselas y Washington.
En respuesta, Moras cree que “la mayor garantía para que no siga esa complicidad manifiesta, en todos los ámbitos, entre EE.UU. y Europa, es la prepotencia de Trump de querer imponer aranceles, por lo cual, quizás, Europa tiene una oportunidad histórica que, ojalá, la sepa aprovechar y empiece a asociarse con el resto del mundo y deje de seguir siendo socio de este gigante toxico y militarista como es EE.UU.”.
Las acusaciones de Merkel contra Trump se producen en medio de tensiones entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) generada por la imposición de aranceles comerciales por parte de Washington a las importaciones de acero y aluminio, siguiendo una agresiva política proteccionista.
Fuente: HispanTV Noticias
ncl/rha/mjs/alg