La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) llamaron este domingo a todas las partes involucradas en el conflicto en Gaza a comprometerse con la paz y garantizar un acceso “inmediato y sin trabas” a la ayuda humanitaria.
“Instamos a todas las partes a comprometerse plenamente con la aplicación de todas las fases del plan (de paz) y a abstenerse de adoptar medidas que puedan poner en peligro el acuerdo”, sostiene la ‘Declaración de Santa Marta’, aprobada al cierre de la IV Cumbre CELAC-UE en la ciudad caribeña.
El punto 15 de un total de 52 de la declaración destaca además la necesidad de “garantizar un acceso inmediato y sin trabas, así como la distribución sostenida y a gran escala de la ayuda humanitaria hacia y dentro de Gaza”.
El documento precisa, sin embargo, que Argentina, Ecuador y Paraguay se “desasocian” de este punto, mientras que Venezuela y Nicaragua se separan del conjunto de la declaración.
El bloque birregional expresa también su condena a “la escalada de violencia en la Cisjordania ocupada, incluida Al-Quds (Jerusalén) Oriental, tras el aumento de colonos, la expansión de los asentamientos ilegales y la operación militar de Israel”.
“Todas las partes deben cumplir con el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario”, subraya el texto, en el que la Celac-UE reafirman igualmente su compromiso “con la reconstrucción y la recuperación de Gaza”.
La IV Cumbre Celac-UE reunió en Santa Marta a representantes de unos 60 países de ambos lados del Atlántico, aunque estuvo marcada por la notoria ausencia de varios líderes europeos y latinoamericanos.
El 29 de septiembre de 2025, el presidente estadounidense, Donald Trump, presentó su plan de 20 puntos para un alto el fuego en Gaza en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Siguiendo este plan, se celebraron negociaciones indirectas entre el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) e Israel desde el 14 de octubre la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, con la mediación de Egipto, Catar y Turquía. Trump anunció el 8 de octubre que las dos partes han firmado la primera fase del plan de la paz. Sin embargo, según el director de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, los israelíes han cometido más de 200 violaciones del acuerdo de alto el fuego.
Desde octubre de 2023, las ofensivas israelíes en Gaza han causado la muerte de al menos 68 875 palestinos y han dejado 170 679 heridos, de acuerdo con las cifras difundidas por el Gobierno de Gaza.
-
ONU alerta: cierre de fronteras bloquea la ayuda humanitaria en Gaza
-
Gaza enfrenta una crisis alimentaria creciente pese al alto el fuego
zbg/hnb
