En su intervención el jueves en el foro Semana Atómica Mundial en Moscú, capital rusa, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, destacó que la industria nuclear de Irán se ha convertido en “un símbolo de éxito y liderazgo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, gracias a 50 años de esfuerzo por parte de los científicos y especialistas iraníes en dicho sector.
Denunció que Estados Unidos y tres países europeos —Francia, el Reino Unido y Alemania— hicieron todos los esfuerzos durante el último medio siglo y mucho antes para obstaculizar y detener el programa nuclear pacífico iraní, ya sea con “operaciones psicológicas y políticas, sanciones, amenazas, asesinatos, sabotajes industriales o con acciones militares”.
Las potencias occidentales, agregó, crearon además el expediente nuclear de Irán, con participación de Israel y mediante “la fabricación de pretextos infundados y documentos falsos”, e intentaron detener el programa nuclear iraní con “sanciones y una presión máxima”. Sin embargo, Eslami dijo que pese a todas hostilidades el país logró alcanzar “los más altos niveles de tecnología e industria” nuclear.
Conforme al jefe nuclear iraní, Occidente conoce bien la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní y debe dejar de mentir a la opinión pública mundial al respecto. “Pongan fin a las políticas basadas en un gobierno indiscutible. No busquen saquear los recursos de los pueblos del mundo como hicieron en la época de la esclavitud y el colonialismo”, afirmó, dirigiéndose a EE.UU. y el trío europeo.
Volvió a defender el carácter pacífico del programa nuclear iraní, recordando que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) “ha gastado el 80 % del presupuesto de salvaguardias” para supervisar las actividades nucleares de Irán por inmensa presión de Occidente. “El programa nuclear de Irán es completamente transparente […]. El rumbo de Irán y su programa son totalmente transparentes y no darán marcha atrás”, recalcó, instando a Occidente a revertir sus políticas hostiles hacia el país persa.
Sus declaraciones se produjeron casi una semana después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) votara sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán —después de que el trío europeo invocara la activación del mecanismo de snapback o la restauración rápida de embargos—, las cuales entrarán en vigor la madrugada del sábado si no hay señales claras de avances diplomáticos.
El Gobierno iraní, argumentando que el Reino Unido, Francia y Alemania no han cumplido sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear de 2023 tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo pacto en 2018, deja en claro que el grupo europeo carece de cualquier autoridad legal para solicitar la reimposición de sanciones antiraníes.
ftm/hnb