• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, en la ceremonia de la inauguración del Laboratorio de Gestión del Desgaste, 9 de septiembre de 2025.
Publicada: martes, 9 de septiembre de 2025 17:52

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) afirma que el país se ha convertido en una potencia regional y la capacidad nuclear de Irán es indestructible.

“Este ciclo es un esfuerzo completamente autóctono y basado en investigaciones, y (...), se considera algo sostenible que no será destruido por ningún bombardeo. Nuestro país, con una cultura milenaria y jóvenes entusiastas y sabios, merece el mejor lugar”, ha afirmado este martes el jefe de la OEAI, Mohamad Eslami, durante la ceremonia de inauguración y explotación del Laboratorio de Gestión del Desgaste.

De acuerdo con Eslami, “la industria nuclear es el motor de las ciencias y tecnologías avanzadas, y es una necesidad urgente en todos los campos. Nadie puede quitarle esta industria al pueblo iraní”.

Ha subrayado que, en la tecnología de energía nuclear, Irán ha alcanzado capacidades de diseño e ingeniería, y está equipado con tecnología avanzada y también produce internamente los equipos e ítems necesarios.

 

Previamente, en un comunicado difundido el lunes, Eslami subrayó que Irán se ha consolidado como una potencia regional que, gracias a la unidad y la resistencia de su pueblo, ha frustrado los complots y planes de sus enemigos.

Destacó que esto ocurre pese a que el país persa enfrenta una situación marcada por constantes presiones económicas y políticas extremas, una ofensiva mediática sin precedentes y, más recientemente en junio, una agresión militar directa por parte del régimen israelí y Estados Unidos.

El régimen de Israel lanzó el 13 de junio un ataque sin motivo contra Irán, asesinando a 1069 personas, entre ellas altos mandos militares, científicos nucleares y civiles. Menos de diez días después, Estados Unidos entró oficialmente en la guerra bombardeando tres instalaciones nucleares con fines pacíficos, protegidas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear.

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, y un ataque de represalia contra la mayor base estadounidense en la región, lo que logró detener el asalto ilegal e imponer un alto el fuego a los agresores el 24 de junio.

nsh/tqi/rba