Durante una reunión celebrada el martes en la capital, Teherán, para abordar los niveles de productividad de la organización, el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, remarcó que la República Islámica ha lanzado un plan destinado a producir hasta 20 000 megavatios de electricidad a partir de sus actividades de energía nuclear pacíficas.
“Este inmenso proyecto ya se ha puesto en marcha con éxito y se han creado empresas ejecutoras para sacarlo adelante con el apoyo del gobierno”, afirmó.
En otro comentario, el jefe nuclear iraní señaló que, a lo largo de las últimas dos décadas, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, había enfatizado la importancia de lograr dicho objetivo. “Y estamos trabajando para lograrlo”, agregó.
En febrero pasado, Eslami afirmó que esta perspectiva se haría realidad en 2041.
Eslami citó un ejemplo de las exitosas actividades nucleares del país, diciendo que la planta de energía nuclear de Bushehr en el sur de Irán “ha producido 72 mil millones de kilovatios-hora de electricidad en los últimos 10 años”.
Esto “ha permitido ahorrar el equivalente a 110 millones de barriles de petróleo, mientras que el coste de construcción de la instalación había ascendido a aproximadamente mil millones de euros”, confirmó el funcionario.
En otra parte de sus comentarios, Eslami recalcó los esfuerzos del país para permitir la irradiación de hasta 500 000 toneladas de productos agrícolas.
Anualmente, alrededor del 30 % de los productos agrícolas se convierten en desechos. Con la irradiación, se reduce el desperdicio y los productos exportados ya no se devuelven, lo que impacta directamente en la economía familiar.
La República Islámica, en consonancia con sus ambiciones, ha ido avanzando constantemente en su programa de energía nuclear, a pesar de enfrentarse a sanciones ilegales y unilaterales por parte de Estados Unidos y sus aliados.
También el año pasado, Eslami anunció la construcción de una nueva planta de energía nuclear en la provincia costera de Hormozgan, al sur de Irán, con una inversión de 15 mil millones de dólares.
Señaló entonces que el proyecto de construcción de la central nuclear de Irán-Hormoz era “mucho más grande” que la central nuclear de Bushehr, una planta de 1000 MW construida por Rusia y entregada en septiembre de 2013 tras años de retraso.
ght/tmv