• El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.
Publicada: domingo, 5 de junio de 2016 0:00

El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, afirma que las tácticas “obstruccionistas no funcionaron” frente a Irán para resolver su caso nuclear.

Para el máximo responsable de la AIEA, el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) sobre el programa de energía nuclear de Irán es una muestra clara de su punto de vista.

En una entrevista con el diario estadounidense The Washington Post, publicada el viernes, Amano reconoció que los planes y las medidas adoptadas antes del pacto no dieron resultado alguno.

Si Irán estaba violando las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), entonces tendría razón para revelarlo, (…) pero estas resoluciones han desaparecido”, recalcó el director general de la AIEA, Yukiya Amano.

Asimismo, manifestó que el acuerdo nuclear —alcanzado el 14 de julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia más Alemania)— parece estar funcionando hasta ahora.

Tras referirse a su último informe sobre las actividades nucleares del país persa, evocó que “no se nos pide verificar la actitud, se nos pide verificar los hechos”, pues, los hechos muestran que Irán ha mantenido su compromiso con el acuerdo, agregó.

 

En cuanto a su informe y ante una pregunta sobre el por qué en él no hay más detalles como los anteriores, explicó que simplemente está basado en las nuevas reglas adoptadas tras el levantamiento de las sanciones antiraníes.

“Si Irán estaba violando las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), entonces tendría razón para revelarlo, (…) pero estas resoluciones han desaparecido”, detalló Amano.

En este contexto, subrayó que la República Islámica de Irán tiene permitido llevar a cabo actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio dentro de ciertos límites, afirmando que esto es lo que están haciendo los iraníes.

En su opinión, aunque llegar a este acuerdo —aplicado formalmente el pasado 16 de enero— fue “muy importante”, mantenerlo “sostenible” requiere más esfuerzos, ya que el JCPOA “es todavía frágil”.

zss/ktg/rba