• El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.
Publicada: domingo, 17 de enero de 2016 11:25

El presidente del Parlamento de Irán elogia la estoica voluntad nacional de los iraníes en lograr la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Este tema (implantación del JCPOA) pone de relieve la resistencia, la firmeza y la voluntad del pueblo persa con respecto al tema nuclear”, ha destacado este domingo el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani.

Este tema (implantación del JCPOA) pone de relieve la resistencia,  la firmeza y la voluntad del pueblo persa con respecto al tema nuclear, ha destacado el presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani

De igual modo, ha destacado el importante papel del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en el desarrollo de los diálogos nucleares, mientras le ha subrayado su agradecimiento por las eficaces directrices fijadas.

Ha alabado, también los esfuerzos del presidente, el canciller y el equipo negociador iraníes, Hasan Rohani y Mohamad Yavad Zarif, respectivamente, por concluir los diálogos y cristalizar el levantamiento de las sanciones antiraníes.

A criterio de Lariyani, una buena preparación en la época de la implementación del JCPOA crea un nuevo ambiente para el aumento de la producción nacional e inversiones extranjeras.

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, publicó la víspera un informe, que confirma que Irán ha cumplido con todas sus obligaciones definidas en el JCPOA.

Seguidamente, el ministro iraní de Exteriores y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaron en Viena, capital de Austria, la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (derecha), y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, leen una declaración de prensa conjunta en Viena, capital de Austria, 16 de enero de 2016.

 

Tras recibir el informe de la AIEA, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos, levantaron las sanciones impuestas contra Teherán por su programa de energía nuclear y así la República Islámica de Irán vuelve totalmente a la comunidad internacional.

bhr/ctl/msf