Tras una corta pausa, mañana martes se retomará la octava ronda de conversaciones en Viena, la capital austriaca, destinadas a revivir el acuerdo nuclear suscrito en 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, ha dicho este lunes que Teherán espera que la contraparte —el Reino Unido, Francia, Alemania, China y Rusia—, especialmente Estados Unidos, que participa indirectamente en estos diálogos, tomen las decisiones necesarias antes de regresar a Viena para reanudar las pláticas.
“El tema de la eliminación de sanciones y la necesidad de que Irán se beneficie económicamente del PIAC es la línea roja de Irán” en las conversaciones, ha subrayado el diplomático en su regular rueda de prensa semanal.
Jatibzade ha asegurado que la República Islámica espera que el trío europeo y especialmente EE.UU., regresen a Viena “con instrucciones claras para cumplir con sus compromisos bajo el PIAC y eliminar las sanciones”. “Esperamos que lo que suena como comentarios positivos se convierta en compromisos prácticos y podamos alcanzar un buen y fiable acuerdo en Viena”, ha señalado.
La pelota está en cancha de EE.UU.
El vocero persa ha destacado que la República Islámica de Irán y otros signatarios del acuerdo nuclear “tomaron decisiones difíciles el mismo año que permanecieron en el PIAC” y salvaron el pacto tras la retirada unilateral de EE.UU. del convenio en 2018, por lo que le toca ahora a Washington tomar la “decisión difícil” y regresar a sus compromisos bajo el JCPOA, subraya.
“Se puede llegar a un acuerdo en un corto plazo si ellos [los estadounidenses] regresan [a Viena] con una instrucción clara y una agenda política para la eliminación de los embargos y la implementación de sus compromisos”, ha asegurado.
EE.UU. debe ganar la confianza del pueblo iraní
El vocero de la Diplomacia persa ha avisado que “EE.UU. no puede imponer al pueblo iraní el coste de sus decisiones destructivas y equivocadas, incluida su retirada ilegal del PIAC. Necesitan ganarse la confianza de la nación iraní” y corregir sus errores del pasado, ha agregado.
Ha denunciado además que el trío europeo ha incumplido “repetidamente” sus obligaciones del acuerdo nuclear y ha instado a Europa a actuar con “voluntad ante las sanciones ilegales y extraterritoriales de EE.UU.”.
Amenazas e intimidaciones no funcionan con la nación iraní
Jatibzade ha puesto de relieve que la política de ‘máxima presión’ implementada por la anterior Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, no funcionó con Irán, por lo que la actual cúpula política estadounidense debe saber que “las amenazas e intimidaciones contra el país persa están abocadas al fracaso”, ha subrayado.
ftm/ncl/tqi/rba