“Estamos buscando un buen acuerdo con determinación y franqueza, pero con la misma franqueza y determinación enfatizamos la protección de nuestras líneas rojas e intereses nacionales”, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, en una conversación telefónica sostenida el sábado por la noche con el jefe la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Joseph Borrell.
El canciller persa reconoció que ha habido algunos avances positivos en las conversaciones de Viena sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015, pero aún no cumplen con las expectativas de Teherán, que tiene como prioridad el levantamiento de las sanciones impuestas por EE.UU. tras su salida unilateral del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Desafortunadamente, el JCPOA no ha tenido beneficios económicos para Irán en los últimos años. Solo podemos llegar a un buen acuerdo si nuestros intereses económicos se cumplen de forma sostenible y fiable”, sostuvo Amir Abdolahian.
Europa, optimista sobre el futuro
Por su parte, Borrell destacó que las conversaciones se encuentran ahora en un punto importante e instó a todas las partes a retornar a Viena con una agenda clara para llegar a un acuerdo y estar listos con el fin de tomar decisiones políticas.
“Necesitamos esfuerzos de buena fe de todas las partes y un espíritu de compromiso para concluir rápidamente las negociaciones y volver a la implementación total del JCPOA”, escribió Borrell en su cuenta de Twitter.
¿En qué punto queda diálogo Irán vs. G4+1?
La conversación telefónica entre Amir Abdolahian y Borrell tuvo lugar cuando un funcionario estadounidense anunció el viernes por la noche que se levantaría la exención de sanciones sobre el programa nuclear pacífico de Irán.
Al respecto, el canciller iraní señaló el sábado que “el levantamiento de algunas de las sanciones, en un sentido objetivo y real, puede ser una traducción de la buena voluntad de los estadounidenses de la que hablan. Lo que está sucediendo en el papel es bueno, pero no suficiente”.
Las conversaciones de Irán y el Grupo 4+1 (el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) —en las que participa EE.UU. de forma indirecta— para levantar las sanciones antiraníes y restaurar el acuerdo nuclear comenzaron a principios del año pasado y hasta el momento se han celebrado ocho rondas de diálogos.
Las autoridades iraníes enfatizan que lo primordial en estas pláticas es el levantamiento efectivo de todas las sanciones y la normalización de las relaciones comerciales y económicas con el país persa, por lo que cualquier acuerdo debe cubrir estas demandas de Teherán.
ncl/mrg