“Es imposible dialogar bajo presiones. Tienen que parar las presiones y el terrorismo económico contra Irán para poder hablar sobre cómo implementar el acuerdo nuclear”, ha indicado Mohamad Yavad Zarif a la prensa antes de asistir a una sesión del gabinete que se celebra hoy miércoles en Teherán, capital persa.
En alusión a los esfuerzos de Francia para salvar el acuerdo nuclear, el ministro iraní de Asuntos Exteriores ha señalado que los europeos deben solucionar el problema creado por EE.UU. al retirarse del pacto, sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1, que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
Sin embargo, ha señalado Zarif, los europeos mismos constituyen el principal problema, ya que “no están dispuestos a hacer sacrificios para suministrar su propia seguridad”.
De todas formas, la tensión nuclear creada por EE.UU. tiene una sola solución: “poner fin al terrorismo económico contra la nación iraní”, ha enfatizado el jefe de la Diplomacia iraní.
Teherán ha dejado claro que, en caso de retomar los diálogos nucleares para estudiar las vías para su implementación, se realizarán solo con el E3 (los tres países europeos firmantes del pacto nuclear) y los dos socios no europeos del mismo, es decir Rusia y China.
Es imposible dialogar bajo presiones. Tienen que parar las presiones y el terrorismo económico contra Irán para poder hablar sobre cómo implementar el acuerdo nuclear”, ha indicado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Incautación de petrolero con crudo iraní, otro intento de Europa para matar el pacto nuclear
Los europeos, según el ministro persa, no han cumplido con su parte en el acuerdo nuclear y están demostrado que tampoco la cumplirán en el futuro.
Al respecto, Zarif ha hecho referencia a la retención del buque-tanque Grace I por la Fuerza Naval del Ejército británico en el estrecho de Gibraltar (territorio británico de ultramar) el 4 de julio, y ha denunciado la medida como otra “flagrante violación” de los principios del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—.
La incautación del navío, de acuerdo con el canciller, no tenía nada que ver con Siria, tal y como alegaron las autoridades gibraltareñas, sino se realizó únicamente para “respetar” la decisión de la Casa Blanca, que busca romper unilateralmente el pacto nuclear.
LEER MÁS: “Buque con crudo iraní capturado por Londres no iba hacia Siria”
LEER MÁS: Irán: Incautación de navío por Londres no quedará sin respuesta
Irán ha considerado la medida de la Marina británica de un acto de “piratería marítima británica” y asegura que “no lo va a tolerar”.
Artículos 26 y 36 del PIAC explican los derechos legítimos de Irán
Ante la inacción de Europa para cumplir con sus compromisos nucleares y reducir el efecto de las sanciones unilaterales de EE.UU., Irán decidió en reciprocidad dejar algunos de sus compromisos definidos en el pacto nuclear.
En el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear, Irán anunció el 8 de mayo que reduciría parte de sus compromisos nucleares y estableció un plazo de 60 días a sus socios europeos para que cumplan las responsabilidades adquiridas con Teherán. Advirtió de que en caso de que los europeos no cumplieran el plazo establecido, que expiró el 7 de julio, volvería a enriquecer uranio por encima del nivel pactado —3,67 %— y comenzaría a reconstruir el reactor de agua pesada de Arak (centro de Irán).
Ante la constante falta de medidas prácticas por parte de Europa, Irán prometió dar, “con más firmeza”, el tercer paso sobre acuerdo nuclear.
LEER MÁS: Irán empezará a enriquecer uranio más allá del 3,67 % “en horas”
LEER MÁS: AIEA confirma: Irán está enriqueciendo uranio por encima del 3,67%
De acuerdo con el artículo 26 del PIAC, si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.
El artículo 36 estipula a su vez que, si cualquier parte del pacto incumple sus compromisos, Irán puede remitir el asunto a la Comisión Conjunta Irán-Grupo 5+1 (actualmente Grupo 4+1, tras la salida de Washington del pacto nuclear) y, en caso de incumplimiento por parte del país persa, los demás pueden hacer lo propio.
ask/ncl/krd/mkh
