“La República Islámica de Irán está plenamente preparada para hacer frente a cualquier situación si EE.UU. no cumple los compromisos adquiridos en virtud del acuerdo nuclear”, ha advertido este miércoles el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.
Pese a recalcar que la decisión del Congreso estadounidense sobre el JCPOA (siglas inglesas de Plan Integral de Acción Conjunta) es un tema interno, Qasemi ha instado a Washington a cesar en su incumplimiento.
Luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, rechazara en octubre pasado certificar el cumplimiento por Irán del acuerdo, se dio un plazo de 60 días al Congreso para revisar el pacto y decidir si reinstauraba las sanciones a Teherán levantadas en virtud del pacto, alcanzado en 2015 por el país persa y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). El martes venció el plazo, sin que los legisladores hubieran adoptado medida alguna.
“Lo que Irán, la Unión Europea (UE) y otros países del mundo esperan de EE.UU. es que cumpla los compromisos adquiridos en el marco del acuerdo nuclear”, ha insistido Qasemi hoy miércoles en Teherán (capital persa).
Según los expertos, el drama sobre el destino del acuerdo nuclear está lejos de haber concluido. A mediados del próximo enero, la Administración de Trump se enfrentará a dos fechas límite importantes para el JCPOA que podrían poner en peligro su existencia.
La República Islámica de Irán está plenamente preparada para hacer frente a cualquier situación si EE.UU. no cumple los compromisos adquiridos en virtud del acuerdo nuclear”, dice el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Bahram Qasemi.
En primer lugar, está por ver si de aquí al 15 de enero Trump decretará la reimposición al país persa de las sanciones levantadas, lo que violaría los términos del JCPOA. Si Trump no se abstiene de emitir tal orden, el acuerdo estará muerto.
En segundo lugar, el mandatario norteamericano tendrá que decidir de nuevo si quiere o no certificar el cumplimiento por Irán del JCPOA. Si se niega a hacerlo, el Congreso tendrá un nuevo plazo de 60 días para decidir si reimpone las sanciones.
La estrategia de Trump respecto al JCPOA ha suscitado muchas críticas en la comunidad internacional, en particular en Europa. Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han expresado su respaldo al acuerdo. La jefa de la diplomacia del bloque, Federica Mogherini, ha recordado que el JCPOA no es un “acuerdo bilateral” y que no puede ser rescindido por un solo país.
alg/mla/tmv/mkh