“Estados Unidos parece estar sufriendo de una ‘confusión política’ y no sabe lo que quiere”, dijo el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, después de mantener un encuentro con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, en Londres (capital británica) el miércoles.
Además, subrayó que cualquier violación del acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), por parte de EE.UU. tendría una serie de consecuencias internacionales, mientras añadió que la República Islámica dará una respuesta adecuada a un posible retiro de Washington del acuerdo nuclear.
Tras afirmar que Irán se ha preparado bien para varios escenarios, Salehi reiteró que Teherán busca el mantenimiento del JCPOA, “pero no a cualquier precio”.
Se prevé que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncie el viernes la estrategia antiiraní de su Administración, que podría incluir una posible salida de Washington del pacto nuclear, bajo el pretexto de que tal acuerdo no corresponde a los intereses de seguridad de EE.UU.
Estados Unidos parece estar sufriendo de una ‘confusión política’ y no sabe lo que quiere”, dice el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi.
“Irán procederá de acuerdo con la estrategia adoptada por EE.UU.”, afirmó el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán.
El magnate republicano busca un pretexto para eliminar o debilitar el JCPOA y deshacerse de los límites que han sido impuestos contra la capacidad de Washington de perseguir políticas más hostiles contra Teherán.
La Administración de Trump ha certificado dos veces el cumplimiento de Irán con el JCPOA, pero si se niega a hacerlo por tercera vez, entonces el Congreso, controlado por los republicanos, tendrá 60 días para decidir si vuelve a imponer las sanciones, suspendidas por el acuerdo nuclear.
A su vez, las otras partes del acuerdo, junto con toda la comunidad internacional, han expresado su apoyo al acuerdo nuclear, alabando a la República Islámica por su compromiso total con el JCPOA.
“El mensaje que Estados Unidos enviaría al resto del mundo es que no se puede confiar en Washington", aseveró el miércoles la jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y resaltó que fue el mismo EE.UU. el que votó hace dos años a favor de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que por unanimidad expresó su respaldo formal al pacto nuclear y, por tanto, recalcó que el fracaso del JCPOA minaría la imagen de EE.UU. en la comunidad internacional.
Las autoridades iraníes de alto rango recalcan que Teherán puede retirarse del pacto nuclear Irán-Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reactivar su programa nuclear, en caso de que Washington se salga del mismo.
alg/ctl/hgn/hnb