• El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla durante una reunión en la Casa Blanca, 17 de noviembre de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: martes, 18 de noviembre de 2025 17:24

El presidente estadounidense no descarta ataques militares en México, una medida que representaría una escalada en su ofensiva bajo el pretexto de combatir a los cárteles.

Durante una conversación con periodistas en el Despacho Oval en la Casa Blanca el lunes, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a una pregunta sobre la posibilidad de atacar México o desplegar tropas y personales estadounidenses en ese país, afirmando que estaría conforme con tales acciones.

“¿Lanzaría ataques en México para frenar las drogas? A mí me parece bien, lo que sea necesario para detenerlas. México es… mire, observé Ciudad de México el fin de semana. Allí hay problemas muy serios”, respondió Trump cuando se le preguntó si estaba contemplando tal medida.

Al ser preguntado si llevaría a cabo ataques únicamente con el consentimiento de México, Trump declaró que “no respondería a esa pregunta”. Añadió que ha estado en comunicación con el país y que México sabe “cuál es mi postura”.

“Hemos bloqueado las rutas marítimas, pero conocemos cada vía. Conocemos cada ruta; conocemos las direcciones de todos los jefes del narco”, afirmó Trump. “Conocemos su dirección, conocemos la puerta de su casa. Lo sabemos todo sobre cada uno de ellos. Están matando a nuestra gente. Eso es como una guerra. ¿Lo haría? Me sentiría orgulloso”.

 

Las declaraciones del presidente estadounidense se producen dos semanas después de que la cadena de televisión estadounidense NBC, citando a dos funcionarios gubernamentales, informara de que la Casa Blanca se estaba preparando para la fase inicial de una ofensiva terrestre en México, que implicaría colaboración con agencias de inteligencia estadounidenses.

El informe señalaba que la ofensiva tiene como objetivo centrarse en realizar ataques con drones contra laboratorios de droga en México y contra miembros de los cárteles.

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha afirmado con firmeza que cualquier acción militar estadounidense en territorio mexicano no ocurrirá sin su autorización explícita.

En medio de sus declaraciones del lunes sobre México, Trump se refirió también a Colombia, diciendo que estaría “orgulloso” de desmantelar fábricas de cocaína en ese país.

“No tenemos a nadie entrando por nuestra frontera sur, pero sabemos exactamente cómo traen sus cosas aquí. Cómo traen las drogas. Fentanilo, cocaína”, afirmó el mandatario estadounidense. “Colombia tiene fábricas de cocaína, donde producen cocaína. ¿Destruiría yo esas fábricas? Me sentiría orgulloso de hacerlo personalmente”, añadió.

Desde que retomó el cargo en enero, Trump ha recurrido a órdenes ejecutivas y a la explotación de vacíos legales para autorizar acciones militares contra los cárteles de la droga, eludiendo la necesidad de aprobación del Congreso.

Entre estas medidas figura la designación de seis cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permite a la Casa Blanca justificar acciones militares bajo el amparo de la seguridad nacional.

Desde septiembre, Washington ha ejecutado al menos veinte operaciones contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico, acciones que han dejado más de 80 muertos, entre ellos ciudadanos colombianos.

Estos ataques llevaron al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a criticar duramente las acciones de la administración Trump, desatando un nuevo conflicto diplomático entre ambos mandatarios.

Trump ha descrito a Petro como un líder del narcotráfico, lo que llevó a Estados Unidos a tomar la medida extraordinaria de imponer sanciones en su contra.

Cuando el lunes, en el Despacho Oval, se le preguntó a Trump sobre la posibilidad de descartar el despliegue de tropas terrestres en Venezuela, respondió negativamente.

“No descarto nada. Solo tenemos que ocuparnos de Venezuela”, afirmó.

arz/rba