En una publicación en su cuenta de la red social X, Bruno Rodríguez Parilla ha condenado este sábado “las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra [el presidente colombiano] Gustavo Petro”, al que Washington acusa, sin prueba alguna, de no frenar el tráfico ilícito de drogas.
Conforme al canciller cubano, las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE.UU. contra Petro “constituyen una reacción desesperada contra alguien que dice la verdad”.
Condenamos las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de EEUU contra @petrogustavo, que son una desesperada reacción contra quien dice la verdad.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 25, 2025
Gobierno estadounidense sigue apostando por la mentira y los falsos pretextos en sus relaciones con América Latina y el… pic.twitter.com/kb7Q5gqqBV
Ha denunciado que Washington recurre a “mentiras y falsos pretextos en sus relaciones con América Latina y el Caribe, y reiterado el apoyo de la Isla a Petro ante esta nueva “ofensiva imperialista”.
El viernes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense, incluyó en su llamada lista negra a Petro, su esposa, Verónica Alcocer, e hijo Nicolás, y al ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti por lo que llamó no haber frenado el tráfico ilícito de drogas.
El mandatario colombiano rechazó la acusación, asegurando que no daría ni un paso atrás y tampoco se arrodillaría ante las presiones de Washington.
Las tensiones han escalado luego de que EE.UU. lanzara ataques sangrientos contra barcos civiles en el sir del Caribe y el lado del Pacífico en Sudamérica so pretexto de combatir el narcotráfico.
La semana pasada, Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras las acusaciones de Washington contra Petro y la suspensión de toda la ayuda al país sudamericano.
Cuba advierte que despliegue de portaviones de EEUU en Caribe amenaza LATAM
El canciller cubano ha denunciado, además, en otra publicación en X, el despliegue del portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque en el mar Caribe, lamentando que la provocadora medida se realizó “bajo el falso pretexto de combatir el narcotráfico en esta región”.
Denunciamos el despliegue de un grupo de ataque de portaaviones en el Mar Caribe, bajo el falso pretexto de combatir el narcotráfico en esta región.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 25, 2025
Constituye un grave peligro para la #ZonaDePaz en América Latina y el Caribe y una enorme amenaza de agresión militar contra… pic.twitter.com/QBb2ZPVNpt
Para Rodríguez, el envío de dicho portaviones a la zona constituye “un grave peligro para la Zona De Paz en América Latina y el Caribe y una enorme amenaza militar”.
EE.UU. ha desplegado miles de fuerzas y varios activos estratégicos en el sur del Caribe desde donde ha lanzado ataques repetidos contra lanchas cerca de aguas venezolanas so pretexto de “combatir el narcotráfico procedente de Venezuela”.
Mientras tanto, Caracas niega cualquier relación con el narcotráfico y denuncia que esa acusación es una treta de EE.UU. para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro y tomar los recursos naturales del país suramericano. En este contexto, Venezuela ha movilizado a las fuerzas militares y civiles para defenderse en caso de una agresión armada.
ftm/rba
