• Primer ministro de Japón, Fumio Kishida, el presidente de EE.UU., Joe Biden, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el secretario general de la OTAN, Bruselas, marzo de 2022. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 24 de julio de 2023 11:25

China rechaza la expansión de la OTAN en Asia-Pacífico y espera que Japón se abstenga de cualquier acto que mine la confianza mutua entre los países de la región.

La embajada de China en Tokio ha criticado este lunes a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por su frecuente interferencia en los asuntos de Asia-Pacífico y ha pedido a Japón que, en su interacción con la Alianza, se abstenga de acciones que contravengan los intereses de la región.

De acuerdo con la legación diplomática, la OTAN ha seguido interviniendo recientemente en los asuntos de Asia-Pacífico, provocando confrontaciones entre campamentos y provocando un alto grado de vigilancia entre los países de la región.

La embajada también ha expresado su firme oposición a la retórica provocativa de la OTAN contra China durante su Cumbre de Vilna (Lituania) recientemente concluida, diciendo que el bloque una vez más intentó aumentar las tensiones y avivar la confrontación.

 

Según expertos, la huella de la OTAN en la región de Asia-Pacífico puede alterar el equilibrio del poder en esta zona estratégica, y la insistencia del organismo militar y Occidente para fortalecer su presencia en el Este puede tener consecuencias peligrosas para todo el mundo. El gigante asiático ha avisado una y otra vez que la mayoría de los países asiáticos se oponen al surgimiento de bloques militares y no acogen la expansión de la OTAN en la región. 

Para Pekín, la insistencia de los países occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, en forjar alianzas “tipo OTAN” empujará a la región Asia-Pacífico hacia una vorágine de disputas y conflictos.

sno/ncl/tqi