• Portaviones estadounidense durante maniobras militares en el mar del Sur de China con la Armada de Filipinas, abril de 2019 (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 4 de junio de 2023 8:01
Actualizada: domingo, 4 de junio de 2023 9:01

China alerta que la región Asia Pacífico puede envolverse en una vorágine de disputas y conflictos, si continúan forjándose alianzas “tipo OTAN”.

En esencia, los intentos de impulsar (alianzas) tipo OTAN en Asia-Pacífico representan una forma de secuestrar a los países de la región y de exagerar los conflictos y confrontaciones, lo que no hará sino hundir Asia-Pacífico en una vorágine de disputas y conflictos”, dijo el ministro chino de Defensa Li Shangfu.

En el marco del Diálogo de Shangri-La, cumbre de seguridad sobre Asia más importante que se celebra en Singapur, Li apeló a no repetir capítulos de la historia trágicos como las dos Guerras Mundiales.

“Hoy en día, Asia-Pacífico necesita una cooperación abierta e inclusiva, no agruparse en pequeñas camarillas. No debemos olvidar los graves desastres que trajeron las dos guerras mundiales a las poblaciones de todos los países, y no debemos permitir que se repita una historia tan trágica”, manifestó.

¿Por qué China hace sonar las alarmas sobre OTAN Asia-Pacífico?

Aun cuando el titular chino no apuntó el dedo acusador contra nadie, recientemente, Estados Unidos ha estado forjando alianzas e implementando planes en tal región.

El 15 de septiembre de 2021, Australia, el Reino Unido y EE.UU. firmaron un acuerdo de seguridad, denominado AUKUS, con miras a contrarrestar la influencia de China en el Indo-Pacífico.

El 24 de mayo, los países miembros del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad, por sus siglas en inglés), una alianza ideada para contrarrestar la creciente influencia de China en la región del Indo-Pacífico, bajo la tapadera de la creación de un sistema de vigilancia contra la pesca ilegal en el Indo-Pacífico

La iniciativa amplía las capacidades de dichos países para vigilar las aguas del Pacífico, el sureste asiático y el océano Índico.

Los expertos ven detrás de este plan un movimiento para contrarrestar a China. Se ha revelado que la alianza planea financiar servicios comerciales de seguimiento de satélites para proporcionar inteligencia marítima a las naciones del Indo-Pacífico de forma gratuita.

Incluso, la Casa Blanca dijo en su momento que la medida buscará embarcaciones, cuyos sistemas de transpondedor estén apagados para evitar la detección.

China: Si hay respeto, hay diálogo

Si bien Pekín se negó a un encuentro con Washington al margen del Diálogo Shangri-La, el ministro chino aseguró que su país está abierto a la comunicación con la parte estadounidense, pero con una condición sine qua non: el respeto.

“Si no hay respeto mutuo, el diálogo no es productivo”, dijo el titular de Defensa chino. “La vía correcta es el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y el desarrollo de las dos partes”, sentenció.

ctl/mkh