“Queremos crear una zona libre de terror de unos 4000 o 5000 kilómetros cuadrados en Siria”, ha anunciado Erdogan durante una conferencia celebrada en el Instituto Internacional de Paz en Manama (capital de Baréin).
Se trata de una zona donde se encuentran las tropas turcas que pretenden luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y los milicianos kurdos, a fin de alejar a los extremistas de la frontera de Turquía.
Queremos crear una zona libre de terror de unos 4000 o 5000 kilómetros cuadrados en Siria”, anuncia el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Ha recordado la catastrófica situación humanitaria de los civiles que residen en las zonas controladas por las organizaciones terroristas y ha detallado que los civiles turkmenos y árabes serán trasladados a la planeada zona segura.
A continuación, el líder turco ha prometido que Ankara seguirá desempeñando un papel activo en las operaciones antiterroristas.
“Turquía ha matado a más de 3000 terroristas de Daesh durante las operaciones en marcha en el norte de Siria”, ha agregado.
En agosto de 2016, las Fuerzas Armadas de Turquía pusieron en marcha la llamada ‘Operación Escudo del Éufrates’ en la parte norteña de Siria, y actualmente, están centradas en la localidad de Al-Bab, controlada por el EIIL.
Ayer domingo, Erdogan informó que los militares turcos, que apoyan al denominado Ejército Libre de Siria (ELS), ya están en el centro de Al-Bab y que tras liberarla se dirigirán hacia Al-Raqa, el principal feudo de Daesh en Siria.
El Gobierno de Siria, que lucha con sus aliados contra este grupo terrorista en todo el territorio sirio, ha rechazado en reiteradas ocasiones la “intervención” turca en sus asuntos internos y ha exigido la retirada de sus tropas y el fin de la violación por Ankara de su soberanía nacional.
zss/ctl/rba/nal