El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su gratitud por el respaldo del gobierno y del pueblo de Colombia ante lo que calificó como amenazas militares por parte de Estados Unidos, bajo el argumento de una supuesta lucha contra el narcotráfico.
“He recibido cartas de solidaridad con Venezuela, por parte de amigos uniformados en Colombia, para defender juntos el legado de libertad, a la Patria de Bolívar”, afirmó Maduro durante una jornada de Jueves de Comunas, realizada en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda.
De la misma manera, el jefe de Estado venezolano alertó sobre el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, al que calificó como parte de una “guerra híbrida” contra Venezuela, disfrazada de una operación antidrogas.
“Están despertando un gigante, el de la Gran Colombia”, reiteró Maduro, reforzando su llamado a la unidad regional. “Nos vamos a unir Venezuela y Colombia para defender la soberanía”, subrayó.
“Guerra económica de EEUU” fortalece Venezuela
En otra parte de sus declaraciones, Maduro destacó el avance de la economía productiva venezolana, a pesar de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Aseguró que la llamada “guerra económica”, ejecutada desde Washington, ha fortalecido al pueblo venezolano, transformando una economía históricamente parasitaria, dependiente del petróleo, en una economía productiva.
“Ningún poder oligárquico ni imperialista podrá arrebatarle al pueblo venezolano su derecho al futuro, a la esperanza y a la vida digna”. El mandatario destacó el rol del sector productivo como una forma de resistencia frente a las sanciones y agresiones externas. “El pueblo salva al pueblo trabajando”, expresó.
En ese contexto, reafirmó que los intentos de presión internacional no han debilitado al país. “Ante un ataque y una agresión del imperialismo, más fortalecidos. Cada vez que el imperialismo nos amenace o nos agreda, más fuertes nos haremos”, subrayó.
Desde agosto, la tensión entre Estados Unidos y Venezuela ha llegado a su punto más crítico tras el despliegue de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.
El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.
De este modo, Caracas ha activado un despliegue nacional de la Milicia Bolivariana para fortalecer la defensa de la soberanía nacional ante amenazas externas.
El Gobierno colombiano, que ejerce la presidencia pro tempore de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), rechazó “la lógica de intervención” durante la reciente reunión virtual de cancilleres convocada para analizar el despliegue naval de Estados Unidos cerca de las aguas de Venezuela.
ayk/hnb