• Vehículos militares rusos circulan por una calle en ciudad de Armyansk, Crimea, 24 de febrero de 2022. (Reuters)
Publicada: viernes, 25 de febrero de 2022 0:54

Diversos países de América Latina han llamado a Rusia y Ucrania a que resuelvan sus conflictos por la vía de la política y el diálogo.

A primeras horas del jueves, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció su decisión de lanzar “una operación militar especial” en la región del Donbás (este de Ucrania) para defender a los ciudadanos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, cuyas autoridades habían solicitado a Rusia ayuda para repeler las agresiones del Gobierno ucraniano y evitar una catástrofe humanitaria.

Ante tal coyuntura, los funcionarios de diversos países latinoamericanos reaccionaron al anuncio de Rusia.

Desde Argentina, el presidente Alberto Fernández hizo un llamado, a través de su cuenta de Twitter, a todas las partes a no usar la fuerza militar y a recurrir al “diálogo y el respeto a la soberanía, la integridad territorial, la seguridad de los Estados y a los derechos humanos” para garantizar las soluciones justas y duraderas a los conflictos.

De la misma manera, Perú planteó una solución diplomática a la crisis de Ucrania, si bien, lamentó la evolución de los acontecimientos, y llamó a “cesar todas las hostilidades y violaciones al alto al fuego en Ucrania”.

Por su parte, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó la posición de su país “en favor de la paz” y de “una solución pacífica de controversias” en lugar de la fuerza.

 

Desde Chile, el jefe de Estado Sebastián Piñera urgió al respeto a “las Convenciones de Ginebra sobre derecho internacional humanitario” y sostuvo que trata de colaborar con otras naciones “para buscar una solución pacífica del conflicto, dentro del marco del derecho internacional y la carta de Naciones”.

De igual forma, Gobiernos de otros países latinoamericanos, a saber: Brasil, Bolivia y Honduras, exigieron a Moscú y Kiev iniciar negociaciones para llegar a una solución diplomática y política.

Mientras tanto, el presidente de Colombia, Iván Duque, expresó su rechazo categórico a lo que describió como “el ataque premeditado e injustificado ruso” que “amenaza a la paz mundial”. Igual opinión tuvieron Ecuador y Guatemala que condenaron la operación militar de Rusia a Ucrania.

sre/ncl/mkh