• Un bebé con trastorno de microcefalia, que provoca un nacimiento con una cabeza y un cerebro anormalmente pequeños.
Publicada: miércoles, 17 de febrero de 2016 17:19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta recaudar 56 millones de dólares para financiar la lucha contra el virus del Zika.

Según el llamado que se hizo desde Suiza, de esos 56 millones, 25 deben financiar las acciones de la OMS y sus antenas regionales en el continente americano.

Los otros 31 millones deben contribuir a las actividades de las organizaciones asociadas a la OMS en la lucha contra el virus.

El fondo debe permitir vigilar el virus de Zika, mejorar el control del mosquito que lo transmite, comunicar eficazmente los riesgos y las medidas de protección, asegurar un acceso médico a las personas infectadas y acelerar el desarrollo de vacunas, test de diagnósticos y tratamientos.

La propagación de ese virus, descubierto en Uganda en 1947, es una preocupación mundial debido a las sospechas de que provoca enfermedades neurológicas en los recién nacidos, como la microcefalia, o el síndrome de Guillain-Barré.

Aedes albopictus y Aedes aegyptis, dos mosquitos trasmisores del zika, el dengue y la fiebre de chikunguña.

 

Tras las críticas recibidas por su actuación en la reciente epidemia de Ébola en África, la OMS lanzó un programa de urgencia contra el virus del Zika que integra un sistema de gestión de incidentes.

A principios de febrero, la Organización Mundial de la Salud decretó una "emergencia de salud pública de alcance mundial" debido al zika y su presunto vínculo con el aumento de casos de microcefalia, una malformación congénita, y del síndrome de Guillain-Barré en ocho países.

Más de 4000 casos sospechosos de microcefalia fueron censados hasta el momento, de los cuales 400 fueron confirmados.

mah/ncl/nal