• El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena (Suiza), Mijaíl Uliánov, durante una entrevista exclusiva con canal iraní Press TV. (Foto: X)
Publicada: domingo, 7 de septiembre de 2025 18:40

Un diplomático ruso dijo que, como infractor del pacto nuclear, el E3 no tiene “derecho legal” para activar el mecanismo de sanciones de la ONU contra Irán.

El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena (Suiza), Mijaíl Uliánov, en una entrevista exclusiva este domingo con el canal Press TV, ha comentado sobre la próxima reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que tendrá lugar en esta ciudad suiza, con el eje puesto en el programa nuclear de Irán y el anuncio de Alemania, Francia y Reino Unido, conocido como E3 o troika europea, de activar el snapback, un mecanismo que aplica automáticamente las sanciones de la ONU a Irán, levantadas por el acuerdo nuclear firmado entre Irán y el Grupo 5+1 en 2015. 

El diplomático ruso ha señalado que el trío europeo y EE.UU. han contribuido activamente a la politización de las actividades de la AIEA, citando un ejemplo en el que el E3 activó el snapback en momentos en que funcionarios de la Agencia y de Irán estaban logrando avances en las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.

“Este patrón de comportamiento de las naciones europeas ha llevado a repetidas perturbaciones en el ámbito relacionado con el expediente nuclear de Irán”, ha destacado, describiéndolo como “irracional e inexplicable”. 

Según Uliánov, los debates en el seno de la Junta de Gobernadores de la AIEA han adquirido cada vez más un carácter politizado, especialmente en lo que respecta a Irán, evolucionando más allá de cuestiones técnicas y entrelazándose con consideraciones políticas. 

Además, el funcionario ruso ha subrayado que Washington no tiene papel en el proceso de reimposición de sanciones, ya que el presidente de EE. UU. Donald Trump, se retiró en 2018 del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés), y su predecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, tampoco se reincorporó al pacto.

“Francia, Alemania y Reino Unido no tienen el derecho legal, procesal o incluso moral de activar el mecanismo de ‘snapback’ porque son infractores”, ha remarcado y ha señalado a estos tres países europeos de violar de manera significativa el PIAC y la Resolución 2231 que lo refrenda.

Al hilo recuerda que, “según la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de 1971, la parte que incumple un acuerdo pierde el derecho a invocar ese mismo acuerdo para reprochar a la otra parte”.

 

Al expresar preocupación por la estrategia de Occidente hacia Irán, que si no hay cambios, se haría efectiva a fines de septiembre, Uliánov ha destacado que Rusia prefiere soluciones diplomáticas y discusiones colectivas que involucren a todos los participantes del PIAC. 

“Rusia y China han colaborado en un proyecto de resolución para extender la Resolución 2231 y el PIAC por seis meses, con el objetivo de proporcionar más tiempo para los esfuerzos diplomáticos sin recurrir a la restitución rápida”, ha recordado.

El representante ruso también ha advertido sobre las posibles consecuencias negativas de la retirada de Irán del Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear una medida que sopesa Teherán ante la activación del snapback poniendo de relieve que esto ocurriría a pesar de que la República Islámica es uno de los países más inspeccionados. 

Uliánov ha coincidido en que la cuestión nuclear se utiliza como herramienta geopolítica para contener a Irán, Rusia y China.

El principal enviado ruso también ha comentado sobre la creciente politización y confrontación dentro de organizaciones internacionales como la ONU y la AIEA, atribuyéndola un alejamiento de la cooperación y el consenso de años anteriores. 

 

El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC, y permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.

Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.

El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo ‘snapback’, argumentando que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida unilateral de EE.UU. del mismo pacto en 2018, por lo que carecen de cualquier autoridad legal para hacerlo.

zbg/ncl/tmv