El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena (Suiza), Mijaíl Ulianov, ha advertido una vez más a Reino Unido, Francia y Alemania conocidos colectivamente como el E3 o la Troika Europea contra la activación del mecanismo de reversión estipulado en el acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés).
En una publicación de Telegram de este sábado, el diplomático ruso ha criticado al E3 por amenazar a Irán con la reimposición de las sanciones de la ONU, diciendo que el trío no ha previsto ninguna estrategia para salir del estancamiento una vez que se active el mecanismo JCPOA.
“Dejemos de lado por un momento las cuestiones legales y procesales que definitivamente no le dan al E3 el derecho a hacerlo. Abordemos el tema desde una perspectiva puramente política. Es pertinente preguntar si el E3 tiene una estrategia de salida y una visión de cómo encontrar una salida si se produce el estancamiento que pretenden crear. Las respuestas a estas preguntas parecen ser negativas”, ha destacado el funcionario ruso.
Las amenazas del E3 de activar el mecanismo snapback que estipula restablecer sanciones de la ONU contra Irán ya han recibido duras reacciones de Teherán, China y Rusia.
Recientemente, Uliánov afirmó que los países europeos no tienen derecho legal a restaurar las sanciones sobre Irán, ya que continúan violando el JCPOA y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.
China también afirmó en una carta al Consejo de Seguridad de la ONU que se opone firmemente a la activación de la reanudación de sanciones contra Irán.
El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el PIAC, y permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.
Las sanciones son amplias, y van desde prohibiciones internacionales sobre transferencias de armas, equipos nucleares y enriquecimiento de uranio hasta servicios bancarios, congelación de activos y restricciones de viaje.
Teherán ha dejado claro que no es la parte que incumplió sus obligaciones, y que tampoco abandonó la mesa de diálogo. Sin embargo, fue atacado por parte de Israel y Estados Unidos, en clara violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, por lo que la activación del ‘snapback’ carece de fundamento legal.
Asimismo, ha advertido de que si E3 activa este mecanismo, recibirá una “respuesta firme”.
ght/tmv