“Para todos está claro que el pretexto de combatir el narcotráfico en el Caribe y América Latina no es más que una cobertura para avanzar las políticas matonistas de Estados Unidos en la región, ejercer presión contra una soberanía independiente y también amenazar a los demás países del área”, ha subrayado este domingo el portavoz de la Cancillería de Irán, Esmail Baqai, en pleno aumento de las tensiones entre Washington y Caracas en región.
En declaraciones durante una rueda de prensa y tras aseverar que las fuerzas estadounidenses han amenazado a otros países regionales con ataque militar, Baqaiha puesto de relieve que “sin lugar a dudas” dichas acciones de EE.UU. “están condenadas y rechazadas desde la perspectiva del derecho internacional y de la Carta de la ONU”.
Ha advertido que nadie puede vulnerar la “soberanía nacional y la integridad territorial” de un país ni amenazarlo con el uso de la fuerza, so pretexto de combatir los delitos organizados.
En cuanto a las condenas emitidas por parte de los organismos internacionales contra ataques de EE.UU. en Caribe y el océano Pacífico, ha tachado de “asesinatos extrajudiciales y arbitrarios” el asesinato de casi 80 personas en las operaciones de Washington contra embarcaciones en dichas aguas. “Por lo tanto, desde la perspectiva de los derechos humanos, estas acciones también se consideran actos criminales a nivel internacional”, ha agregado.
Irán, en reiteradas ocasiones, ha condenado la escalada belicista de EE.UU. en el Caribe, avisando que agresiones estadounidenses contra barcos sospechosos de traficar drogas carecen de validez legal.
Desde el pasado septiembre, EE.UU. ha llevado a cabo 22 operaciones contra barcos en el Caribe y el océano Pacífico, dejando 83 muertos.
Ante esta coyuntura, las autoridades venezolanas han resaltado que Estados Unidos no puede convertir al país suramericano en su “estado número 51”, a pesar de todas las presiones.
msr/tqi
