El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, ha aprovechado este lunes su rueda de prensa semanal en Teherán, capital, para reiterar el firme rechazo y condena del país a las acciones militares de Estados Unidos en el sur del Caribe y el océano Pacífico, bajo la excusa de combatir el narcotráfico. Estas acciones, señala, perturban la paz y la seguridad internacionales.
“La justificación de Estados Unidos de combatir el narcotráfico ha sido probada repetidamente en la misma región [sur del Caribe y el Pacífico] y carece de fundamento legal”, ha subrayado, remarcando que las amenazas militares contra Venezuela contradicen, además la Carta de las Naciones Unidas.
En este sentido, el diplomático citando “los principios del derecho internacional consuetudinario y las normas internacionales”, ha enfatizado que “ningún país tiene derecho a violar la soberanía y la integridad territorial de otro únicamente, bajo el pretexto de enfrentar delitos transnacionales, incluido el tráfico de drogas”.
“La Convención de la ONU contra el Tráfico Ilícito de Drogas [o la Convención de 1988] también apostilla explícitamente que las acciones en este ámbito no deben infringir la soberanía nacional de los Estados. Por ello, las amenazas dirigidas contra Venezuela y otros países de América Latina carecen de validez legal”, agrega.
Acciones militares de EEUU en Caribe promueven un “patrón peligroso” en el mundo
Baqai ha avisado que las acciones militares de EE.UU. promueven un “patrón peligroso a nivel internacional”, haciendo referencia a la reciente amenaza de la Administración estadounidense con lanzar una agresión militar contra Nigeria, al acusar al país africano de “violencia contra los cristianos”.
Irán continuará sin duda la cooperación con Venezuela
Cuando se le preguntó sobre los documentos internos del Gobierno estadounidense obtenidos por The Washington Post, según los cuales, Caracas pidió ayuda a Irán, Rusia y China para mejorar sus capacidades militares en medio de las amenazas militares de EE.UU., el vocero ha asegurado que la República Islámica continuará la cooperación con Venezuela “en el marco de los entendimientos bilaterales”.
“Venezuela, como país independiente, sin duda será capaz de defenderse por sí misma. Nosotros, en el marco de los entendimientos bilaterales, seguiremos la cooperación con este país”, recalca.
El Ejército estadounidense ha ejecutado al menos 15 ataques contra embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico desde principios de septiembre, con un saldo de 64 muertos, según un recuento de CNN.
Estos ataques se enmarcan en la retórica bélica de la Administración del presidente Donald Trump contra Venezuela y su presidente, Nicolás Maduro, a quien EE.UU. vincula, sin prueba alguna, al llamado Cartel de los Soles; acusación que rechaza Caracas.
La falsa acusación del narcotráfico
Diversos informes internacionales contradicen la versión de la Administración Trump sobre la supuesta implicación de Venezuela en el tráfico de drogas hacia EE.UU. Organismos como Naciones Unidas descartan que en territorio venezolano se produzcan o distribuyan sustancias ilícitas con destino al mercado estadounidense.
Caracas denuncia estas acciones como “una agresión armada para imponer un cambio de régimen” y advierte que buscan “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” del país.
ftm/ctl/rba
