• El edificio de la Cancillería iraní en Teherán.
Publicada: sábado, 18 de octubre de 2025 10:31

La Cancillería de Irán publicó una declaración en la que subraya la expiración de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán emitió el viernes una declaración en la que recalca la expiración de la Resolución 2231 del CSNU —junto con todas sus disposiciones y restricciones— y anuncia la retirada oficial del programa nuclear pacífico de la República Islámica de la agenda del Consejo.

La nota ministerial destaca que, con la conclusión del periodo de diez años establecido por dicha resolución el pasado sábado, el programa nuclear iraní debe ser tratado, a partir de ahora, como el de cualquier otro Estado no poseedor de armas nucleares adherido al Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

De este modo, Irán queda sujeto únicamente a los derechos y obligaciones que emanan del TNP, sin limitaciones adicionales impuestas o reconocidas.

El comunicado resalta que el motivo original por el cual el expediente nuclear iraní fue incorporado a la agenda del Consejo de Seguridad —es decir, la verificación del carácter pacífico de su programa nuclear— ha sido plenamente satisfecho.

Esta afirmación, añadió el Ministerio, se sustenta en el hecho de que ningún informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha señalado desviaciones de las actividades nucleares iraníes hacia fines militares, a pesar de la presión política ejercida por Estados Unidos y sus aliados europeos.

 

Asimismo, la declaración enfatiza que Irán ha cumplido de manera constante con sus compromisos nucleares en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés), el acuerdo nuclear de 2015 respaldado por la Resolución 2231, aun enfrentando severas sanciones; mientras que los países occidentales violaron reiteradamente sus obligaciones.

“Irán ha actuado con transparencia y apego a los acuerdos, pero la retirada irresponsable de Estados Unidos en 2018, junto con el incumplimiento del trío europeo (Reino Unido, Francia y Alemania), asestaron un golpe grave a la diplomacia multilateral”, señaló la nota de la Cancillería iraní.

Además de abandonar el pacto de forma ilegal y unilateral, Estados Unidos restableció las sanciones contra la República Islámica e impuso nuevas medidas coercitivas de carácter económico.

Por su parte, el trío europeo suspendió su comercio con Irán y se negó a cumplir su promesa de facilitar el retorno de Washington al acuerdo.

El comunicado también condenó el paso dado por dicha troika al activar el llamado mecanismo de “snapback” del JCPOA, que conlleva la reimposición de sanciones nucleares tanto de los aliados occidentales como del propio Consejo de Seguridad contra Irán.

El Ministerio recordó que, al incumplir sus propios compromisos, esos países han perdido toda legitimidad legal y moral para adoptar tal medida.

Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores instó al secretario general de la ONU a corregir de inmediato la información errónea publicada en el sitio web de las Naciones Unidas sobre una supuesta reactivación de resoluciones ya expiradas del Consejo de Seguridad relativas a Irán.

El comunicado calificó cualquier intento de restablecer los comités de sanciones o paneles de expertos del Consejo como ilegal, e instó a todos los Estados miembros de la ONU a rechazar las alegaciones estadounidenses y europeas sobre una supuesta “revivificación” de dichas resoluciones.

 

En otro pasaje, la Cancillería condenó enérgicamente la guerra ilegal y no provocada emprendida por el régimen israelí y Estados Unidos contra Irán el pasado mes de junio, la cual provocó más de mil víctimas mortales —entre ellas niños— y graves daños a las instalaciones nucleares de carácter pacífico del país.

El texto calificó esta agresión como “una traición a la diplomacia y una flagrante violación del derecho internacional y del marco del TNP”, señalando que los ataques destruyeron infraestructuras nucleares y perturbaron significativamente la cooperación de Irán con la AIEA.

Paralelamente, la cartera diplomática expresó su reconocimiento a China, Rusia, Argelia y Pakistán por sus posturas responsables en oposición al uso abusivo del mecanismo de resolución de disputas del JCPOA por parte de los europeos.

El mes pasado, estos países votaron contra un proyecto de resolución destinado a retrasar la aplicación del “snapback”, el cual fue finalmente vetado por Estados Unidos y sus aliados.

También se agradeció la abstención de Corea del Sur y Guyana ante dicha iniciativa.

De igual forma, el ministerio manifestó su gratitud a los miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y al grupo Amigos de la Carta de la ONU, quienes apoyaron la terminación definitiva de la Resolución 2231 en sendas declaraciones emitidas el jueves y a finales del mes pasado.

La declaración concluye reafirmando el compromiso de Irán con la vía diplomática, al tiempo que defiende firmemente los derechos e intereses legítimos del pueblo iraní, incluido su derecho soberano al uso pacífico de la energía nuclear.

hnb