• Edificio de la Cancillería de Irán, en Teherán.
Publicada: domingo, 28 de septiembre de 2025 6:38
Actualizada: domingo, 28 de septiembre de 2025 8:54

Irán considera “ilegal e injustificada” la activación del mecanismo snapback por parte de Europa, y enfatiza que la Resolución 2231 debería terminar el 18 de octubre.

“El Ministerio de Exteriores de la República Islámica de Irán considera ilegal e injustificada la acción de los tres países europeos [Reino Unido, Alemania y Francia] y de Estados Unidos al hacer un uso indebido del mecanismo de resolución de disputas, previsto en el Plan Integral de Acción Conjunta y en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, con el objetivo de reactivar las resoluciones previamente derogadas contra Irán”, ha dicho la Cancillería iraní en un comunicado emitido este domingo.

La nota hace hincapié en que la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas —que consagró el acuerdo nuclear de 2015, conocido como el PIAC— y “todas las restricciones incluidas en ella respecto al programa nuclear pacífico de Irán, deben terminarse en la fecha prevista [18 de octubre de 2025]”.

La Cartera de Exteriores recalca que la reactivación de las resoluciones finalizadas “no solo carece de fundamento jurídico y es completamente injustificable, sino que también es totalmente inaceptable desde el punto de vista moral y lógico”.

Irán fue objeto de la reimposición de las llamadas sanciones de “restablecimiento automático” (“snapback”) la noche del sábado hora local, luego de que el trío europeo invocara el mecanismo a finales de agosto, acusando a Teherán de “no cumplir con sus obligaciones” bajo el PIAC. Los embargos se restablecieron luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU restaurara seis resoluciones adoptadas anteriormente contra el país persa, y revocadas por la Resolución 2231.

E3 y EEUU violaron el texto y el espíritu del acuerdo nuclear de 2015

La Cancillería iraní fustiga al E3 por activar el snapback, bajo la presión estadounidense, a pesar de que ellos mismos “incumplieron flagrantemente” sus obligaciones en virtud del PIAC.

Denuncia, además el apoyo del trío europeo a las agresiones de Israel y EE.UU. de junio contra las instalaciones nucleares iraníes, bajo salvaguardias de la Agencia Internacional de Energía Atómica, diciendo que su postura violó “gravemente el derecho internacional y el régimen de no proliferación, en particular el párrafo 4 del artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas”, así como “los términos del PIAC y de la Resolución 2231”.

Con estas acciones, denuncia la nota, los signatarios europeos del PIAC, al igual que Estados Unidos, han cometido “violaciones graves y continuas tanto del texto como del espíritu del acuerdo, actuando con una clara mala fe, sin realizar ningún esfuerzo genuino para resolver las disputas de manera constructiva”.

 

La Cancillería iraní ha subrayado que el Consejo de Seguridad no puede restablecer las resoluciones terminadas sobre la base de una acusación “viciada” del E3. Por lo tanto, el texto ha señalado que “cualquier medida que contradiga o sea incompatible con la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad no puede generar obligaciones jurídicas para los Estados miembros de la ONU”, y debe ser rechazada por Estados miembros.

La nota ha destacado el compromiso de la República Islámica con la “diplomacia y el diálogo” para resolver la cuestión nuclear iraní durante las últimas dos décadas, y aplaudido la disposición del país para hallar una solución “racional y equitativa” que garantice los derechos e intereses de la nación iraní a usar la energía nuclear con fines pacíficos, y contribuya a asegurar la naturaleza pacífica de su programa.  

Ha lamentado que las partes occidentales hayan ignorado durante los últimos cuatro años todas las propuestas e iniciativas presentadas por Teherán, destinadas a allanar el camino para el cumplimiento de las obligaciones del PIAC.

Irán promete enjuiciar y castigar a responsables de las agresiones de junio a suelo iraní

Asimismo, el texto reafirma la determinación del país persa para “utilizar todos los mecanismos disponibles para enjuiciar y castigar” a los “autores materiales e intelectuales” de las agresiones militares de junio contra suelo iraní, y “reclamar la debida indemnización”.

La nota ha resaltado un acuerdo firmado el 9 de septiembre entre Irán y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) —que trazaba los marcos de las salvaguardias de los sitios nucleares iraníes tras ataques de junio—, lamentado que el entendimiento no logró un resultado “debido a la indiferencia y la avaricia de los tres países europeos y Estados Unidos”.

Irán responderá cualquier movimiento que dañe sus intereses y derechos

La Cartera de Exteriores ha censurado a Europa y EE.UU. por “optar por la vía de la confrontación”, en lugar de la diplomacia y usar la reimposición de sanciones como “un nuevo instrumento de presión” contra Irán, advirtiendo que Teherán no tolerará acciones que dañen sus intereses nacionales.

“La República Islámica de Irán defenderá con firmeza sus derechos e intereses nacionales, y cualquier intento de perjudicar los intereses y derechos del pueblo iraní recibirá una respuesta apropiada y rotunda”, concluye el texto.

ftm/ctl/tqi