• El presidente de Irán, Masud Pezeshkian.
Publicada: sábado, 27 de septiembre de 2025 18:35

El presidente de Irán ha rechazado la exigencia “inaceptable” estadounidense sobre la entrega del uranio enriquecido del país.

En declaraciones a la prensa antes de partir de Nueva York hacia Teherán, Masud Pezeshkian detalló las gestiones diplomáticas durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que incluyeron reuniones con líderes de Francia, Finlandia, Suiza, Noruega, Irak, Bolivia y el Consejo Europeo.

Al señalar que se había alcanzado un acuerdo con las partes europeas, el mandatario persa destacó un desacuerdo fundamental con Estados Unidos, considerando la solicitud estadounidense como “inaceptable”.

“Llegamos a un acuerdo con las partes europeas, pero la opinión estadounidense es diferente, y es natural que no hayamos llegado a un entendimiento sobre el mecanismo de reinicio rápido [también conocido como snapback], ya que la solicitud estadounidense es inaceptable”, declaró.

El presidente iraní añadió que los estadounidenses “quieren que les demos todo nuestro uranio enriquecido y, a cambio, nos dan tres meses, lo cual es inaceptable en cualquier sentido”.

 

Al enfatizar que Estados Unidos probablemente presionaría para iniciar la reimposición de las sanciones en cuestión de meses, Pezeshkian añadió que, si se viera obligado a elegir, Irán optaría por la reimposición en lugar de cumplir con una “exigencia irracional”, prometiendo que “a pesar de ello, resolveremos todos nuestros problemas”.

Además, aseguró que se han tomado las medidas necesarias para este escenario, citando las alianzas de Irán con sus vecinos, los BRICS y los países de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), así como la resiliencia del pueblo iraní, como razones para que la nación “supere esta situación”.

Ha señalado que si Irán es percibido como débil, será aplastado, subrayando que, por lo tanto, la nación debe “aumentar su poder en todas las áreas”, desde la unidad interna hasta el desarrollo científico y cultural.

Reiteró que la legitimidad de Irán radica en su búsqueda de energía nuclear con fines pacíficos, a diferencia de otros que “son quienes buscan generar miedo en el mundo”.

El viernes, se celebró la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para considerar y votar una resolución propuesta por Rusia y China para evitar la reimposición automática de las sanciones de la ONU contra Irán. La resolución, que proponía extender técnicamente la Resolución 2231 por seis meses (hasta 18 de abril de 2026), no obtuvo los votos necesarios debido a la obstrucción de Estados Unidos y los países europeos y consiguió 4 votos a favor (China, Rusia, Pakistán y Argelia), 9 votos en contra (Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Sierra Leona, Eslovenia, Dinamarca, Panamá, Somalia y Grecia) y 2 abstenciones (Guyana y Corea del Sur).

Con el fracaso de esta propuesta, el proceso conocido como el párrafo 11 de la Resolución 2231 entró en su fase final, y las sanciones levantadas tras el acuerdo nuclear de 2015 conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) serán restablecidas automáticamente este domingo.

Esto ocurre a pesar de que la República Islámica de Irán ha declarado reiteradamente que cumple con todos sus compromisos y que la retirada unilateral de los Estados Unidos del PIAC y el incumplimiento de los compromisos por parte de las partes europeas son los principales factores detrás de la situación actual.

arz/tmv