BRICS es “una coalición que hoy no solo representa a las economías emergentes y en desarrollo, sino que también encarna la esperanza de construir un orden mundial más justo, equitativo y próspero”, ha subrayado el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, en la reunión extraordinaria de los líderes de los BRICS, celebrada este lunes de manera telemática, para abordar la actual situación del mundo, con enfoque en el entorno económico y el estado del sistema multilateral.
Al referirse a los retos y las crecientes presiones de las potencias mundiales, las sanciones ilegales y las brechas sociales y económicas en expansión, ha afirmado que las aludidas tensiones geopolíticas y las crecientes crisis climáticas “no solo han puesto en riesgo el crecimiento económico, sino también los cimientos de la paz y la seguridad internacionales”.
De igual manera, ha manifestado que las acciones unilaterales y la politización de los instrumentos económicos “no solo han erosionado la confianza entre los países, sino que también han debilitado gravemente la eficacia de la gobernanza global”.
Sanciones amenazan intereses de países independientes
El mandatario iraní ha recalcado que “el multilateralismo y el libre comercio son las dos caras de una misma moneda” que, en ausencia de los mecanismos multilaterales y el libre comercio, se convierten en un instrumento en la disposición de las potencias mundiales. “Sin acceso a un sistema de comercio libre, el multilateralismo perderá su sentido y funcionalidad”, ha agregado.
En cuanto a las sanciones y restricciones económicas, ha expuesto que mencionadas políticas no solo amenazan los intereses nacionales de los países independientes, sino que perturban las cooperaciones mundiales y el desarrollo sostenible.
Pezeshkian ha detallado que en este contexto BRICS puede desempeñar un papel “primordial y avanzado” ante estas amenazas preocupantes. “Esta coalición dinámica e influyente, basada en la diversidad y la solidaridad, tiene la capacidad de ser una voz unificada y poderosa para defender la soberanía nacional, el respeto mutuo y la resolución de diferencias mediante el diálogo y la cooperación multilateral”, ha apostillado.
Iniciativas para corregir el actual orden mundial
Respecto a las agresiones del régimen israelí y EE.UU. contra Irán en el pasado junio, el genocidio israelí contra palestinos en Gaza desde el octubre de 2023, los ataques de Israel a los civiles indefensos de Yemen y el Líbano y las presiones de Washington a Venezuela, Pezeshkian ha recalcado que estos sucesos son “clara evidencia del fracaso del orden mundial para garantizar la paz, la justicia y la seguridad internacional”.
Ha advertido que, si se debilita la voluntad política de cumplir con la Carta de la ONU y los principios del sistema comercial multilateral, aumentará el riesgo de que el mundo se deslice hacia la inestabilidad económica y de seguridad. “Esta situación alerta sobre la necesidad de un multilateralismo más inclusivo, equilibrado y eficaz que en el pasado”, ha expresado.
Ante esta tesitura, el presidente iraní presentó cinco propuestas concretas, entre ellas destacan la reforma integral de las instituciones financieras internacionales, la promoción de un multilateralismo inclusivo, la creación de un mecanismo de apoyo común para hacer frente a las sanciones unilaterales ilegales, y el fortalecimiento de la cooperación en bienes públicos globales, como el acceso equitativo a vacunas y tecnologías médicas.
msr/ctl/tqi