• El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, en un acto en la Paz, 20 de octubre de 2025. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 25 de octubre de 2025 0:12

La ALBA informa que suspendió al Gobierno entrante de Bolivia, que presidirá Rodrigo Paz, por su conducta “proimperialista”.

“Los Gobiernos integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han decidido suspender al gobierno de ultraderecha que se instalará en Estado Plurinacional de Bolivia, debido a que su conducta antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista no se encuentra acorde con los principios de esta Alianza”, anunció la alianza este viernes por medio de un comunicado.

El texto, no obstante, deja en claro que la organización mantendrá vínculos con “el pueblo boliviano, con el cual seguirá trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar”.

La ALBA calificó de “inaceptables” las declaraciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, por parte de Rodrigo Paz.

De hecho, los integrantes de la ALBA denuncian que el entrante presidente boliviano ha “desconocido los principios de respeto, soberanía y cooperación que sustentan la integración de los pueblos de Nuestra América y los valores fundacionales de la Alianza”, se lee en el comunicado.

Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue elegido el domingo presidente de Bolivia en un balotaje, obteniendo el 54,6 por ciento de los votos contra el 44,5 por ciento de su rival, el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga.

Su victoria marca el regreso de la derecha al poder, tras dos décadas del llamado “proceso de cambio”, encabezado por el Movimiento al Socialismo (MAS), con las presidencias de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce Catacora (2020-2025).

El pasado martes, Paz informó que no invitará a representantes de Nicaragua, Cuba, ni Venezuela al acto de toma de mando previsto para el 8 de noviembre, por lo que dio en llamar “no ser democráticos”.

También ratificó su voluntad de abrir una nueva etapa de diálogo y “retomar las relaciones con Estados Unidos”, que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 Evo Morales expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de una supuesta conspiración contra su Gobierno.

tqi/ctl/rba