El secretario de Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyani, señaló que durante la guerra de 12 días impuesta por Israel y Estados Unidos al país persa en junio, “el objetivo del enemigo era eliminar el poder de Irán, pero la República Islámica frustró su plan con una férrea resistencia”.
En un discurso en un evento en Teherán en conmemoración de un comandante iraní martirizado durante el conflicto en Siria en 2015, Lariyani elogió el gran coraje y sacrificio de las Fuerzas Armadas en la defensa del país durante la reciente guerra.
Aseguró que la armonía y unidad nacionales, la capacidad y moral de las fuerzas armadas, y la sabiduría del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en la conducción del país, fueron tres factores principales que contribuyeron a la derrota estratégica del enemigo.
Además, criticó la falta de acción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) al no emitir ninguna declaración de condena ante las agresiones israelíes y estadounidenses contra Irán.
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán recordó que, según las confesiones de los centros judíos, una gran parte de los misiles interceptores poseídos por el régimen israelí fueron consumidos, y una parte significativa de ellos sufrieron daños severos durante la guerra de 12 días.
Lariyani enfatizó que aproximadamente el 25 % de misiles interceptores de Israel proviene de Estados Unidos, y su reemplazo podría tomar alrededor de un año y medio. Este déficit deja a Israel en gran medida dependiente del apoyo aéreo y los sistemas de reabastecimiento de combustible estadounidenses, agregó.
El alto funcionario iraní señaló que la presencia y asistencia de Estados Unidos en el sistema de defensa de Israel jugó un papel crucial; sin ella, las pérdidas de Israel habrían sido mucho mayores.
Condenando la demanda estadounidense de reducir el alcance de los misiles iraníes a menos de 500 kilómetros, enfatizó que esta demanda es de hecho una demanda de “rendición” y una amenaza a la seguridad nacional.
“En efecto, querían despojar al pueblo iraní de su arma defensiva más importante, a pesar de que este asunto está relacionado con la seguridad nacional”, resaltó.
Lariyani subrayó que la negativa de Irán al respecto responde al interés nacional y llamó a la unidad de la nación frente a presiones externas. “Si queremos que la resistencia continúe, debemos mantenernos unidos y con una sola voz ante tales presiones. La seguridad nacional pertenece a todo el pueblo, y defenderla es un deber común”, indicó.
Irán: cumbre de Sharm el-Sheikh fue un “show de Trump” y lo comparó con Hitler
En otra parte de sus declaraciones, cuestionó una cumbre celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh el 12 de octubre para formalizar un alto el fuego negociado por Estados Unidos en Gaza, calificándola de “show de Trump” al que el presidente estadounidense llegó tarde, “habló solo, no permitió que nadie hablara e incluso se burló de los jefes de los países presentes”.
En ese contexto, comparó la postura del presidente estadounidense —quien afirmó querer “imponer la paz mediante la fuerza”— con el comportamiento del líder nazi Adolf Hitler.
Aseguró que Irán no participó en la cumbre, ya que la reunión fue de bajo nivel. “La ausencia de Irán en la conferencia de Sharm el-Sheikh se debió a que se trataba de una reunión de bajo nivel e infructuosa; esa reunión fue un espectáculo completamente humillante para los participantes”, enfatizó.
Además, criticó que el presidente estadounidense “es simplemente un hombre de negocios” que explotó a sus ricos aliados de Asia Occidental, asegurando que Trump “ve a los árabes como dinero”.
tmv
