• El USS Gerald R. Ford de EE.UU. durante el ejercicio de OTAN, Neptune Strike 2025, en el Mar del Norte, 24 de septiembre de 2025. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 24 de octubre de 2025 23:00

Venezuela reafirma compromiso con la defensa de su soberanía ante el despliegue del portaviones USS Gerald Ford de EE.UU. en el Caribe.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró el viernes que el país sigue preparándose ante un despliegue militar que se acerca “cada día más” a las costas del país, en referencia a la presencia naval de Estados Unidos en el mar Caribe.

Estamos ahorita enfrentando la peor amenaza en más de 100 años, amenaza militar del despliegue aeronaval de los Estados Unidos, cada día acercándose más a costas venezolanas. (…) Nos estamos preparando todos los días”, expresó en un acto en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. 

Previamente, el Pentágono había anunciado el despliegue en el Caribe del portaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Caracas. 

El titular venezolano dijo que los militares venezolanos se mantienen “inquebrantables, decididos y muy definidos a seguir defendiendo cada centímetro” del territorio, y no permitirán un gobierno arrodillado.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no va a permitir un gobierno arrodillado, esclavo, genuflexo de los intereses de Estados Unidos”, aseveró

Criticó la postura belicista asumida por el presidente estadounidense, Donald Trump, y enfatizó la necesidad de “un pacto de no agresión para que este mundo prosiga por el camino que ya ha decidido, un mundo multipolar, sin hegemonismos, con polos de poder en el mundo que están configurando la nueva realidad geopolítica”.

 

Asimismo, acusó a EE.UU. de estar “asesinando gente extrajudicialmente en el Caribe” y en el Pacífico y sin mostrar pruebas sobre las acusaciones relacionadas con el narcotráfico.

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció el viernes que Washington había llevado a cabo un ataque a un barco en el Caribe, declarando que las víctimas mortales serían supuestos miembros de la extinta banda del Tren de Aragua y habrían intentado “traficar narcóticos”.

Desde septiembre pasado, Estados Unidos ha atacado embarcaciones pequeñas en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, bajo la sospecha de que transportaban drogas hacia el país norteamericano.

Los ataques estadounidenses se producen mientras Trump está aumentando las tensiones con el Gobierno venezolano y ha reforzado la presencia militar estadounidense en el Caribe, que incluye el despliegue de destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados.

Recientemente, el presidente estadounidense afirmó haber autorizado operaciones confidenciales de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. en Venezuela y considerado ataques terrestres contra presuntos cárteles de la droga después de acusar a Caracas de traficar droga hacia territorio estadounidense.

Caracas, que da por fracasada cualquier operación de la CIA, ha cuestionado las verdaderas intenciones de Washington, calificando las acciones estadounidenses de una guerra multiforme destinada a imponer un cambio de régimen y apoderarse de sus recursos naturales del país.

tqi/ctl/rba