• El canciller de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: domingo, 28 de septiembre de 2025 6:25

El canciller iraní dice que el E3 y EE.UU. trataron de chantajear a Irán para aplazar la activación del snapback, pero asegura que el país nunca se someterá a la presión.

Irán fue objeto de la reimposición de las llamadas sanciones de “restablecimiento automático” (“snapback”) la noche del sábado, hora local, luego de que el trío europeo —Francia, Alemania y el Reino Unido— invocara el mecanismo a finales de agosto, acusando a Teherán de “no cumplir con sus obligaciones”, bajo el acuerdo nuclear de 2015, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

En una entrevista concedida a la televisión nacional iraní desde Nueva York (Estados Unidos), el ministro de Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, denunció que el E3 y Estados Unidos “desde hace aproximadamente dos o tres meses, han estado creando un ambiente con la intención de activar el mecanismo snapback, y han tratado, mediante el clima de miedo y tensión que generan, de obtener concesiones de Irán y ejercer chantaje”.

Calificó de “ilógicas y excesivas” las demandas de las potencias occidentales, entre ellas la entrega de todo el uranio enriquecido del país. “Esperaban que Irán entregara todo su material nuclear, y a cambio solo extenderían el mecanismo snapback por tres o seis meses. Es el colmo de la avaricia, una actitud ilógica e incluso atrevida”, afirmó.

 

Araqchi denunció que el E3 y EE.UU. rechazaron todas las propuestas “justas y equitativas” presentadas por Irán y sus aliados —Rusia y China, otros dos signatarios del PIAC—, y bloquearon todos los esfuerzos de Teherán de “abrir un nuevo camino de negociación para evitar tensiones y una crisis innecesaria”.

En cuanto a las demandas de Occidente, el jefe de la Diplomacia persa dijo que la República Islámica nunca ha aceptado, ni aceptará, “exigencias que atenten contra” su dignidad.

E3 carece de jurisdicción legal para restaurar sanciones a Irán 

Conforme al máximo diplomático, Irán, Rusia y China cree que el E3 carece de “jurisdicción legal” para activar el “snapback”, porque como tres signatarios del PIAC no cumplieron con sus compromisos en virtud del pacto tras la retirada unilateral de EE.UU. del mismo.

En esta línea, reiteró la determinación de Teherán para emprender una batalla legal ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la activación del “snapback”.

Cualquier acuerdo debe reconocer el enriquecimiento de Irán

Pese a las acciones ilegales de Occidente, Araqchi dejó en claro que “la República Islámica de Irán busca un acuerdo justo y equilibrado” sobre su programa nuclear pacífico.

“No tenemos ninguna duda sobre la naturaleza pacífica de nuestro programa nuclear y estamos dispuestos a generar confianza, pero con la condición de que se otorguen las contrapartidas adecuadas y quede claro que el derecho del pueblo iraní a enriquecer uranio será finalmente respetado”, concluyó.

ftm/ctl/tqi