Publicada: domingo, 28 de septiembre de 2025 3:28

Irán afirma que sus exportaciones de petróleo avanzan “con fuerza” y sin obstáculos, pese a la activación del mecanismo snapback.

El director general de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán, Hamid Bourd, afirmó que las exportaciones de crudo del país siguen adelante “con fuerza” y sin obstáculos significativos, a pesar de las sanciones y presiones internacionales.

En declaraciones a la agencia local Fars, Bourd señaló que el petróleo iraní se comercializa “con métodos diversos y en volúmenes adecuados”, garantizando que no existe ningún problema especial en este ámbito.

El funcionario explicó que la estrategia de la compañía se centra en diversificar los mercados de venta, con el fin de evitar pérdidas para el país. Además, rechazó las informaciones difundidas en redes sociales sobre una supuesta caída en las exportaciones, calificándolas de infundadas.

“El compromiso de la Compañía Nacional de Petróleo es mantener el flujo de exportaciones y asegurar que la economía de Irán siga encendida, incluso en medio de dificultades y restricciones”, subrayó.

 

¿Qué es el snapback

El snapback es el mecanismo previsto en el acuerdo nuclear de 2015 (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) que permite restablecer automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán en caso de un supuesto incumplimiento. Estados Unidos abandonó unilateralmente el pacto en 2018 en la primera presidencia de Donald Trump, lo que reactivó sanciones unilaterales y debilitó gravemente el acuerdo. En 2020, Washington intentó activar el snapback en el Consejo de Seguridad, pero su solicitud fue rechazada al no ser ya parte del PIAC.

En los últimos años, las negociaciones para revivir el pacto han fracasado y los países europeos han acusado a Irán de incumplir sus compromisos nucleares. Teherán por su parte afirma que los pasos correctivos que dio tras la retirada de EE.UU. del PIAC ocurrieron en el marco del mismo acuerdo.

Finalmente, bajo la presión de EE.UU., la contraparte europea del pacto nuclear, a decir Reino Unido, Francia y Alemania, decidió activar el snapback, con lo que regresan a partir de este domingo las sanciones internacionales suspendidas tras la firma del acuerdo de 2015.