En una llamada telefónica mantenida este sábado con el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, el mandatario ha enfatizado que Irán, basado en sus políticas de principios, siempre ha apoyado cualquier acción que conduzca al fortalecimiento de la paz y la seguridad.
“A lo largo de la historia, Irán nunca ha buscado la guerra ni la inseguridad y siempre ha desempeñado un papel importante y eficaz en el establecimiento de la paz y la estabilidad en la región”, ha subrayado.
Sin embargo, ha agregado Pezeshkian, en contra de todas las normas y leyes internacionales, Irán fue blanco de ataques de Israel en medio de las negociaciones, y luego Estados Unidos, en plena coordinación con este régimen, bombardeó las instalaciones nucleares legales de la República Islámica.
Pezeshkian ha lamentado el incumplimiento de los tratados legales por parte de los países demandantes y las organizaciones internacionales, y ha criticado que en una situación en la que la República Islámica de Irán, bajo la inspección y supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), ha demostrado repetidamente el carácter pacífico de sus actividades nucleares y ha enfatizado la prohibición de la producción de armas nucleares con base en el decreto religioso emitido por su Líder, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, juzgaron el programa nuclear de Irán según las informaciones falsas y propaganda mediática.
Enfatizando que la AIEA está obligada a proteger los derechos de sus Estados miembros en virtud de su acuerdo mantenido con ellos, Pezeshkian ha afirmado que Irán está comprometido con el derecho internacional y con garantizar la transparencia y el carácter pacífico de las actividades nucleares del país, y no ha tenido ni tiene ninguna preocupación sobre la supervisión y la inspección de sus actividades, pero no es aceptable imponer la fuerza y la presión y privar a nuestra nación de sus derechos legales, bajo ninguna circunstancia.
El presidente iraní ha criticado también los dobles estándares adoptados por algunos países hacia las guerras, masacres y agresiones del régimen sionista.
“Lo que está sucediendo hoy con el pueblo oprimido e indefenso de Gaza, como el asesinato de mujeres y niños, el genocidio y el corte del acceso al agua, los alimentos y las medicinas, no es compatible con ninguna de las normas jurídicas, morales y humanitarias internacionales”, ha denunciado.
En otra parte de sus comentarios, el presidente iraní ha calificado las relaciones entre Irán y Armenia como históricas, amistosas y constructivas, reiterando que “nuestra política es la interacción constructiva con todos los países vecinos en la luz de la preservación de la integridad territorial de todos los países, y hacemos hincapié en el fortalecimiento de las interacciones y relaciones entre los dos países”.
Pashinyan, a su vez, al expresar sus condolencias por la pérdida de vidas de un número de iraníes en los ataques israelíes y condenar este acto de agresión, ha enfatizado el interés de su país en ampliar las relaciones con la República Islámica de Irán.
msm/hnb