• Los presidentes de Irán, Masud Pezeshkian (dcha.), y de Venezuela, Nicolás Maduro, reunidos al margen de una cumbre de BRICS en Rusia.
Publicada: sábado, 15 de noviembre de 2025 11:19

Un diplomático venezolano destaca las alianzas estratégicas de su país con Irán, China y Rusia, y enfatiza que Caracas no cederá a los dictados de potencias extranjeras.

El embajador de Venezuela en Teherán, José Rafael Silva Aponte, ha rechazado rumores sobre la supuesta disposición de Caracas a cortar relaciones con Irán, China y Rusia en caso de que Estados Unidos no ataque a este país latinoamericano.

“Venezuela mantiene una política exterior soberana e independiente, basada en la diplomacia bolivariana de paz, la autodeterminación y la no injerencia. No aceptaremos jamás que ningún gobierno extranjero dicte nuestra política interna o externa”, ha subrayado el diplomático en una entrevista concedida a la agencia oficial de noticias iraní IRNA, publicada este sábado.

Ha calificado las alianzas de Venezuela con países amigos como Irán, China y Rusia como “estratégicas e incontrovertibles”. “Nuestras alianzas estratégicas con Irán, China y Rusia son relaciones de cooperación mutua, construidas sobre la base del respeto a la soberanía, la complementariedad y el desarrollo compartido; forman parte fundamental de la construcción de un mundo multipolar que ya es una realidad incontrovertible”, agrega.

Venezuela está lista para un diálogo con EEUU “sin chantajes y presiones”

Silva Aponte ha reiterado la disposición de Caracas a un diálogo constructivo con Washington “sin chantajes y presiones”, y “con respeto al pueblo venezolano que decidió ser libre y defiende soberanamente su derecho a desarrollarse con dignidad, por encima de bloqueos, medidas coercitivas unilaterales y amenazas militares”.

 

Ha dejado claro que el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, siempre ha abogado por el diálogo con EE.UU., pero ha advertido que la respuesta del país a la amenaza y lo que ellos llaman la “máxima presión”, es “máxima preparación y máxima rebeldía”. “Somos un pueblo rebelde, antiimperialista y anticolonialista”, destaca.

Ha denunciado el masivo despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, cerca de aguas de Venezuela, bajo el disfraz de la “lucha antidroga”. Ha advertido que el verdadero propósito de Washington es “agredir militarmente a nuestro país para imponer un gobierno títere y apropiarse de las inmensas riquezas petroleras venezolanas, calculadas en más de 303 000 millones de barriles de crudo, la mayor reserva de crudo del planeta”.

Ha dejado claro que “la riqueza petrolera, gasífera y minera de Venezuela es patrimonio de los venezolanos para el desarrollo y la paz”, y avisado que su país contrarrestará a los intentos de cualquier potencia para apoderarse de sus recursos.

Una agresión a Venezuela afectaría a toda la región y al propio pueblo estadounidense

Sobre un eventual plan de Washington para ejecutar un ataque armado contra Venezuela, el embajador ha avisado que esa agresión afectaría “a toda la región, incluso terminaría por perjudicar al propio pueblo estadounidense”.

Conforme al diplomático venezolano, el despliegue militar en el Caribe y Pacífico por parte de Estados Unidos contra Venezuela, y las “sanciones” contra el país bolivariano, “Irán y Rusia, así como otras agresiones orquestadas por Washington, tienen por único objetivo el control geopolítico de los recursos energéticos y de los recursos naturales”.

Sin embargo, Silva Aponte ha citado a la vicepresidenta ejecutiva de su país, Delcy Rodríguez, asegurando que Venezuela, Irán y Rusia “no pueden ser excluidos del mercado energético mundial”, argumentando que su “peso es demasiado significativo”.

Ha advertido además que “las agresiones unilaterales tendrán un impacto en la cadena de suministro y precios”, por tanto, ha enfatizado en la importancia de “defender el multilateralismo y la construcción de un nuevo mundo multipolar, donde prevalezcan relaciones de respeto al derecho internacional, la cooperación y la complementariedad”.

El jefe de la legación venezolana en Teherán ha concluido, haciendo un llamamiento a la ONU a “utilizar sus capacidades en defensa de la paz y la soberanía de todas las naciones, especialmente en relación con el decreto de “Zona de Paz” para la región caribeña, declarado por la CELAC [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños] en 2014”.

ftm/tmv