• Los funcionarios Europeas y El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, asisten a la cumbre de líderes europeos para debatir la seguridad europea y Ucrania, marzo de 2025.
Publicada: sábado, 15 de noviembre de 2025 11:26

La UE amenaza con revisar su ayuda a Ucrania tras revelarse un millonario caso de corrupción que involucra a un allegado del presidente de este país Zelenski.

La Unión Europea (UE) advirtió que podría reconsiderar su asistencia a Kiev después de que organismos anticorrupción ucranianos destaparan un esquema de malversación de unos 100 millones de dólares en el sector energético, presuntamente vinculado a Timur Mindich, cercano colaborador y exsocio comercial del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Según los reportes, Mindich —quien posee pasaporte israelí— habría sido alertado y abandonó el país para evitar su arresto. El escándalo generó preocupación entre los aliados occidentales, que financian buena parte de la red eléctrica ucraniana en medio de la operación militar rusa.

El diario Politico Europe citó a un funcionario de la UE que calificó la “corrupción endémica” en Ucrania como “repugnante” y advirtió que el caso obligará a la Comisión Europea (CE) a “revaluar” el uso de fondos destinados al sector energético, exigiendo a Kiev mayor transparencia. Otro funcionario señaló que Zelenski “debe tranquilizar a todos con un plan para frenar la corrupción”.

El canciller alemán, Friedrich Merz, también expresó su inquietud y pidió a Zelenski avanzar en reformas anticorrupción. Un portavoz del gobierno alemán recordó que el sector afectado recibe un apoyo significativo de Berlín.

 

Tras el escándalo, los ministros ucranianos de Justicia y Energía presentaron su renuncia. Zelenski ya había enfrentado críticas meses atrás por intentar limitar la independencia de los principales organismos anticorrupción, un movimiento al que renunció tras protestas en Kiev.

Antes de llegar al poder en 2019, Zelenski había centrado su campaña en la promesa de combatir la corrupción. Rusia lanzó su operación militar en Ucrania en 2022, mientras Kiev ha dependido del apoyo militar de Occidente y de sanciones contra Moscú.

Con sus fuerzas en retroceso y una crisis energética creciente, Ucrania busca más fondos europeos y ha pedido a EE.UU. misiles Tomahawk para atacar dentro de Rusia. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha bloqueado la solicitud, mientras el presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió que cualquier ataque con Tomahawk provocaría una respuesta “muy fuerte, si no abrumadora”.

ayk/tmv