• El presidente iraní, Masud Pezeshkian(dcha.), y el presidente del Consejo Europeo, António Luís Costa.
Publicada: jueves, 10 de julio de 2025 11:27

Pezeshkian afirmó que Irán solo cooperará con la AIEA si corrige su enfoque sesgado, a la vez que advierte que responderá con firmeza a futuras agresiones.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, advirtió que Irán mantendrá su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) solo si la organización corrige su enfoque sesgado, al tiempo que enfatizó la disposición de Irán a responder con firmeza a cualquier agresión futura.

En una conversación telefónica con el presidente del Consejo Europeo, António Luís Santos da Costa, el miércoles por la noche, Pezeshkian dijo que Irán tiene un largo historial de cooperación basada en principios con la AIEA, pero que la continuación de este compromiso requiere el fin de los dobles raseros respecto al caso nuclear del país.

Destacó que cualquier repetición de actos hostiles sería respondida con una respuesta aún más decisiva.

“La continuación de la cooperación con la AIEA está condicionada a la corrección de los dobles estándares respecto de la cuestión nuclear de Irán y cualquier repetición de la agresión contra Irán encontrará una respuesta más decisiva y lamentable”, aseveró Pezeshkian.

 

Pezeshkian y Costa discutieron los desarrollos internacionales, incluida la agresión de 12 días del régimen sionista contra Irán y las perspectivas de las relaciones entre Teherán y la Unión Europea.

El presidente iraní subrayó el compromiso del país con la paz, la estabilidad regional y el diálogo global constructivo, especialmente en el nuevo período político.

Pezeshkian condenó las acciones criminales del régimen sionista y su papel destructivo en socavar la seguridad global, afirmando que Irán fue blanco de agresiones de Israel y Estados Unidos mientras buscaba el diálogo.

El mandatario iraní añadió que, al enfrentarse a la firme respuesta de Irán, se vieron obligados a solicitar un alto al fuego, y dejó claro que Israel no podría haber actuado sin el apoyo de Estados Unidos.

Respondiendo a las preocupaciones de Costa sobre la suspensión de la cooperación de Irán con la AIEA, Pezeshkian reafirmó la adhesión de Irán al diálogo, la diplomacia y el respeto por el derecho internacional, describiendo la reciente legislación parlamentaria como una reacción a la conducta sesgada y poco profesional de la agencia.

Dijo que el fracaso de la AIEA en mantener la imparcialidad, su silencio frente a los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes y su indiferencia por el derecho internacional han socavado su credibilidad y forzado la adopción de nuevas medidas por parte del Parlamento de Irán.

Pezeshkian precisó que la membresía en organismos internacionales como la AIEA debe ofrecer beneficios equilibrados; de lo contrario, tales membresías pierden su valor.

De igual manera, el presidente del Ejecutivo iraní reiteró que la cooperación dependerá de la corrección del comportamiento discriminatorio.

Pezeshkian agradeció a Costa por sus esfuerzos para promover la diplomacia y expresó la disposición de Irán a expandir las relaciones con la UE a través de un diálogo respetuoso.

Por su parte, Costa enfatizó la disposición de la Unión Europea para buscar soluciones diplomáticas a los problemas existentes y ampliar la cooperación con la República Islámica de Irán.

“Estoy totalmente de acuerdo con usted en que las organizaciones internacionales deben evitar cualquier forma de doble estándar”, declaró.

Agregó que la Unión Europea tiene un profundo respeto por la historia, la civilización y la cultura del pueblo iraní, y está totalmente preparada para el diálogo y la colaboración.

El presidente del Consejo Europeo también expresó sus condolencias por el martirio de ciudadanos iraníes en los recientes ataques del régimen israelí.

Dijo que la Unión Europea condena las violaciones de derechos humanos de Israel en Gaza y subraya la necesidad de poner fin a la guerra, proporcionar ayuda humanitaria y ofrecer un apoyo efectivo al pueblo palestino.

El 13 de junio, Israel inició una agresión contra Irán y atacó instalaciones nucleares y centro militares iraníes, así como zonas residenciales, so pretexto de destruir por completo el programa nuclear pacífico iraní. El 22 de junio, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes en una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.

Irán ha presentado una demanda formal ante las Naciones Unidas contra el director general de la AIEA, Rafael Grossi, por “complicidad” en la agresión israelí, debido a que emitió un informe infundado sobre el programa nuclear iraní el cual fue el pretexto utilizado por el régimen sionista para lanzar su ofensiva militar contra la nación iraní y sus instalaciones nucleares, pese a que estos sitios están bajo la supervisión continua de la AIEA, de acuerdo con el Acuerdo de Salvaguardias y el TNP.

Tras 12 días de agresión israelí, la aplastante respuesta de las Fuerzas Armadas iraníes con el lanzamiento de cientos de misiles y drones obligó al régimen de Tel Aviv a detener su agresión y declarar un alto el fuego.

ght/hnb