• El entrenamiento de las fuerzas estadounidenses durante una maniobra.
Publicada: sábado, 15 de noviembre de 2025 17:46

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad alerta sobre la inminente operación “Lanza del Sur” de EE.UU. en el Caribe, cerca de Venezuela.

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) divulgó el viernes un llamado urgente para detener una inminente y peligrosa puesta en marcha de la llamada operación “Lanza del Sur” por parte del Gobierno de Estados Unidos, que se desarrolla en el mar Caribe y muy cerca de las costas de Venezuela.

En su comunicado, la REDH advirtió que la movilización del portaaviones Gerald R. Ford, junto a fuerzas militares ya posicionadas, constituye una nueva escalada bajo el pretexto de su presunta guerra contra el narcotráfico.

Al exigir a la comunidad internacional condenar las provocaciones de EE.UU., advirtió que esta nueva agresión podría convertirse “en una confrontación militar contra la República Bolivariana de Venezuela, lo que traería consigo una masacre y desestabilización geopolítica en el continente americano y en el mundo”.

La nota afirmó que las acciones de Washington en el Caribe buscan desestabilizar al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro y justificar una intervención militar.

 

Además, destacó que la “guerra cognitiva” promovida por EE. UU. busca alterar la correlación de fuerzas en Latinoamérica, apoderarse de los recursos naturales de Venezuela y crear un escenario similar al de Gaza o Siria, con el riesgo de una masacre o guerra civil.

La REDH urgió al “retiro inmediato del despliegue militar” de Estados Unidos, y apeló a que los gobiernos y organismos multilaterales demanden poner un freno a “esta locura bélica”, que podría desencadenar una guerra a escala global.

Este organismo subrayó la importancia de defender “el respeto al derecho internacional, la autodeterminación de los pueblos y la preservación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”.

EEUU vuelve a abrir una base militar en Puerto Rico tras dos décadas

En este contexto, la cadena estadounidense CBS informó este sábado que EE.UU. ha reactivado la Estación Naval Roosevelt Roads, una antigua instalación militar que estuvo cerrada durante más de dos décadas, en medio del creciente aumento de tensiones en el Caribe.

La base, ubicada en Ceiba (noroeste), fue un punto estratégico para la Marina de los EE.UU. entre 1943 y 2004. Hoy, tras su reapertura, se ha convertido en una de las cinco instalaciones desde las cuales operan fuerzas estadounidenses en la isla.

EEUU planifica maniobras con Trinidad y Tobago

El viernes, Estados Unidos anunció que llevará a cabo nuevos ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago del 16 al 21 de noviembre.

Trinidad y Tobago, considerado un aliado estratégico de EE. UU., ha expresado su apoyo a la presencia estadounidense en el Caribe.

Este anuncio se produce un día después de que Washington confirmara el inicio de una nueva fase de su ofensiva militar, con la llegada a la región del Gerald Ford, el portaviones más grande del mundo.

CNN: Trump podría enfrentar serios retos tras ataque a Venezuela

Expertos advierten que Estados Unidos no dispone de los recursos militares necesarios para una operación a gran escala destinada a derrocar al presidente Nicolás Maduro.

Aseguran que, si Donald Trump ordenara un ataque directo a Venezuela con este objetivo, se enfrentaría a graves dificultades, debido a la fragmentación de la oposición y a un Ejército venezolano preparado para la insurgencia.

El viernes, el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, anunció el inicio de la llamada operación “Lanza del Sur”, en colaboración con el Comando Sur, con el objetivo declarado de “expulsar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio”.

Las tensiones entre Venezuela y EE.UU. han escalado desde la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al despliegue militar estadounidense en el Caribe.

msr/hnb