• El canciller de Venezuela, Yván Gil.
Publicada: viernes, 14 de noviembre de 2025 11:42

El canciller venezolano, Yván Gil, rechaza las declaraciones de una congresista de EE.UU. y advierte que promover el cambio de régimen viola la Carta de la ONU.

Mediante un mensaje publicdo en su plataforma Telegram, el canciller de Venezuela ha reaccionado este viernes  al artículo difundido por la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien sostuvo que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro “tiene los días contados” y que Estados Unidos se prepara para “reconstruir Venezuela” una vez que éste salga del poder.

Gil ha calificado las declaraciones de Salazar como una clara promoción de una política de “cambio de régimen”, señalando que este tipo de acciones violan la Carta de las Naciones Unidas y constituyen una injerencia ilegítima en los asuntos internos de un Estado soberano.

El diplomático venezolano ha agregado que la congresista demuestra abiertamente su condición de “agente servil del poder imperial”, al justificar despliegues militares y operaciones en el Caribe que, según Gil, podrían constituir crímenes de lesa humanidad.

Asimismo, el jefe de la Diplomacia venezolana ha indicado que Salazar “también tendrá que rendir cuentas” por su respaldo a estas acciones, haciendo referencia a la presencia de fuerzas estadounidenses en la región, incluyendo el portaaviones USS Gerald Ford, cuyo despliegue en la zona de responsabilidad del Comando Sur ha sido vinculado por analistas a una estrategia de presión directa contra Venezuela.

 

En su artículo difundido por medios estadounidenses, la congresista republicana afirmó que Washington no evalúa una invasión militar convencional en Venezuela, pero sí impulsa una transición política forzada.

“Maduro podría sentarse a negociar mañana mismo, y sería lo más sensato. No habrá guerra, pero su tiempo en el poder está llegando a su fin”, señaló Salazar durante una entrevista en el programa Al Punto.

La legisladora también reiteró el apoyo de Estados Unidos a la oposición venezolana, asegurando que “Estados Unidos está preparando el terreno para que la oposición venezolana llegue a Miraflores y comience a construir su propio futuro”.

El diplomático venezolano ha respondido a las declaraciones de la congresista recordando que, durante veintiséis años, los intentos de desestabilización —incluidas las guarimbas, sabotajes, sanciones económicas y paros ilegítimos— no han logrado derrocar al gobierno legítimo de Venezuela. “Mucho menos podrán desde Miami, con su retórica belicista y su complejo colonial”, ha afirmado Gil.

Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, bajo pretexto de luchar contra el narcotráfico.

Desde entonces, ha llevado a cabo varios bombardeos contra lo que denomina narcolanchas en el mar del Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.Sin embargo, analistas políticos señalan que Estados Unidos estaría planificando un “cambio de régimen” en Venezuela.

ayk/hnb