Fuentes en la Casa Blanca anunciaron a medios locales, que Trump abordó el jueves las alternativas operativas para llevar a cabo acciones militares contra Venezuela, incluida una intervención terrestre, en reunión mantenida con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine.
Las fuentes afirmaron que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos contribuyó con información clave para el diseño de las posibles operaciones militares, que según justifica Washington están destinadas a “combatir el narcotráfico”.
Pese a la reunión,dos de las fuentes indicaron a CBS News que todavía no se ha tomado una decisión final sobre una posible intervención.
EEUU inicia una nueva operación en hemisferio occidental
En paralelo, Hegseth anunció el jueves la puesta en marcha de la misión “Lanza del Sur”, una operación militar en colaboración con el Comando Sur,destinado a lo que afirmó, “expulsar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio”.
President Trump ordered action — and the Department of War is delivering.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 13, 2025
Today, I’m announcing Operation SOUTHERN SPEAR.
Led by Joint Task Force Southern Spear and @SOUTHCOM, this mission defends our Homeland, removes narco-terrorists from our Hemisphere, and secures our…
Afirmó que el operativo busca proteger a su país de traficantes de drogas. “La operación protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”, señaló Hegseth en su cuenta de X.
“El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, dijo el secretario de Guerra, usando un lenguaje que revive los principios de la Doctrina Monroe, una política que históricamente ha servido de justificación para las intervenciones políticas y militares de Washington en América Latina y el Caribe.
Hasta el momento el Pentágono no ha ofrecido detalles sobre el alcance, los países involucrados o la naturaleza de las acciones que abarca la operación “Lanza del Sur”.
El operativo se lleva a cabo días después de que EE.UU. enviara el grupo de ataque del portaviones USS Gerald Ford al área de responsabilidad del Comando Sur, sumándose auna flotilla de destructores, aviones de guerra y activos de operaciones especiales ya presentes en la región desde agosto.
Los expertos consideran el envío de los activos militares al Caribe como el mayor despliegue marítimo de Estados Unidos desde la primera guerra del Golfo Pérsico (1990-1991). El país ha llevado a cabo hasta el momento 20 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental bajo la supuesta acusación de traficar drogas.
Caracas rechaza la justificación estadounidense, advirtiendo que con el despliegue militar Washington busca derrocar el Gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro, y con ello apoderarse de las riquezas del país, incluidas petróleo, gas y el oro.
Ante la escalada de tensiones, las Fuerzas Armadas de Venezuela han puesto en marcha un amplio operativo militar destinado a enfrentar las “amenazas imperiales” y a reforzar la defensa de la soberanía nacional.
ftm/hnb
