En una publicación en su perfil de X, el ministro iraní de Exteriores, Seyed Abás Araqchi, condenó el domingo las recientes declaraciones de su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, vertidas tras la clausura del Festival de Cannes sobre lo que llamó la “falta de libertad” en el país persa.
Araqchi criticó el propio historial de Francia en materia de derechos humanos, incluido el apoyo de París a los crímenes de guerra cometidos por Israel contra el pueblo palestino.
“Ha habido muchas transgresiones que han ridiculizado el ‘activismo por los derechos humanos’ de Francia. Pero tal vez nada haya hecho que la hipocresía sea tan cruda como la actitud francesa hacia el régimen israelí y sus crímenes de guerra”, remarcó.
En esta línea, el jefe de la Diplomacia persa instó al Gobierno francés a dejar de “sermonear” a Irán en materia de los derechos humanos, insistiendo en que París “no tiene autoridad moral” para hacerlo.
There have been many transgressions making a mockery of France's "human rights activism". But perhaps nothing has made the hypocrisy as stark as the French approach to the Israeli regime and its war crimes.
— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) May 25, 2025
Spare us Iranians the lectures. You have no moral authority whatsoever. pic.twitter.com/1oly4Gcs6L
El sábado, la película del director iraní Jafar Panahi, It Was Just an Accident (Un simple accidente), fue galardonada con la Palma de Oro, el máximo premio del Festival de Cine de Cannes.
Araqchi hizo estas declaraciones luego de que su homólogo francés aplaudiera la película describiéndola como un gesto de resistencia contra la opresión.
La Cancillería iraní condenó la instrumentalización del evento cinematográfico por parte del gobierno francés para promover sus propios objetivos políticos contra Irán.
Irán ha denunciado una y otra vez la injerencia de Francia y otros países occidentales en sus asuntos internos bajo la excusa de “defender los derechos humanos y la libertad”.
Teherán acusa a París de hipocresía en materia de los derechos humanos por acoger a miembros del grupo terrorista antiraní Muyahedín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) —implicados en el asesinato de miles de ciudadanos iraníes— y por incitar a la violencia y terrorismo durante los disturbios acaecidos en Irán en el otoño boreal de 2022.
ftm/ncl
