• “Príncipe persa” sale con rabo entre piernas de Palestina ocupada
Publicada: jueves, 20 de abril de 2023 21:36

El autoproclamado príncipe heredero iraní sale trasquilado de los territorios ocupados por Israel, en un viaje que representó humillación total para él y allegados.

Reza Pahlavi, el hijo del último rey iraní, quien fue derrocado tras la victoria de la Revolución Islámica en 1979, viajó el lunes a Tel Aviv, en busca del apoyo del régimen de Israel contra la República Islámica.

Ahí se apersonó como “el representante de la nación de Irán”, mientras que, en realidad, para los iraníes es la persona más impopular debido a los crímenes que cometieron su padre y su abuelo durante los 54 años que reinó en el país la monarquía dictatorial de Pahlavi (1925-1979).

Lo interesante es que el autodenominado heredero del trono nunca se ha solidarizado con los que perdieron la vida a causa de tales crímenes, pero durante su visita a los territorios palestinos ocupados por Israel se mostró solidario con las supuestas “víctimas del Holocausto”.

Al respecto, el reconocido profesor de la Universidad de California, Asad Abu Jalil, refiriéndose a Reza Pahlavi le preguntó en Twitter: ¿Usted agradecerá a Israel por el asesinato de científicos iraníes?

 

En Tel Aviv no fue recibido como un político, ni siquiera como una persona importante, incluso por un Israel en declive que se ha quedado más solo que la una, a sabiendas de que, es el archienemigo de Irán.

Es más, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con él en un lugar extraño, sin una rueda de prensa, ni comentario posterior a la cita. Tras la cita, se tomaron una foto en un lugar con dos cubos de basura como telón de fondo, se mofan los internautas circulando la imagen en las redes sociales.

Premier israelí y su esposa, Benjamín y Sara Netanyahu, junto a Reza Pahlavi y la ministra de inteligencia israelí, Gila Gamliel, posan para una foto en un lugar desconocido.

 

¿Y por qué viajó a los territorios ocupados?

Desde el inicio de los violentos disturbios en Irán, el pasado septiembre, Reza Pahlavi ha lanzado una campaña para restablecer la monarquía en Irán, sistema dictatorial que la nación iraní lo tumbó tras 2500 años con su Revolución Islámica en 1979.

Para ello, el hijo de Mohamadreza Pahlavi, a la cabeza de una ya fragmentada oposición viaja a Europa y se reúne con altas figuras occidentales, buscando respaldo a su llamada “Declaración de Solidaridad”. No obstante, los propios grupos disidentes a la República Islámica reconocen que su plan nació fracasado, pues se trata de un llamado a fragmentar Irán.

Peor aún, con su reciente viaje a los territorios ocupados por Israel, los críticos se mofan de que “el autoproclamado príncipe” estuvo buscando la ayuda de un régimen que está sumido actualmente en un atolladero sociopolítico y va el camino al colapso.

mrg/ctl/