• Canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, (drcha.) se reúne con embajador iraní en Suecia, Ahmad Masumifar, 27 de julio de 2022. (Foto:mfa.ir)
Publicada: miércoles, 27 de julio de 2022 16:10

La República Islámica de Irán dejó claro que el tribunal sueco carece de competencia para condenar al ciudadano iraní, detenido en el país europeo.

En una reunión mantenida este miércoles en Teherán, capital persa, el canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, y el embajador de la República Islámica en Suecia, Ahmad Masumifar, han abordado el caso del exfuncionario persa Hamid Nuri, detenido ilegalmente en Suecia.

De acuerdo con el jefe de la Diplomacia iraní, el tribunal sueco no tiene competencia para conocer de los presuntos delitos contra el ciudadano iraní, acusado de estar implicado en la “ejecución y tortura” de miembros del grupúsculo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) en 1988.

Además, los titulares de Irán han comentado sobre las relaciones bilaterales entre Teherán y Estocolmo en los campos político, internacional, regional, económico y comercial, así como los planes futuros.

 

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores iraní ha hecho hincapié en el aprovechamiento de la importante capacidad de los iraníes residentes en el país europeo, tal y como ha citado la Cancillería en un comunicado.

Nuri fue detenido en 2019 en el aeropuerto de Estocolmo estando durante 30 meses en régimen de aislamiento mientras le habían privado de los derechos humanos más básicos y sometidos a maltratos sistemáticos por parte de las autoridades penitenciarias suecas.

El 14 de julio, el Tribunal de Distrito de Estocolmo emitió condena perpetua para Nuri, tras acusarlo de implicación en la “ejecución y tortura” de miembros del MKO.

A su vez, el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, tachó el 20 de julio tal juicio de “teatral”, donde “no solo fuimos testigos de la violación de los derechos de un ciudadano iraní, sino que la declaración del tribunal también viola la soberanía de Irán. El Gobierno sueco debe compensar este error”.

En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores del país persa había convocado anteriormente al encargado de negocios sueco, a quien entregó “la nota oficial de protesta” de Irán, en la que condena el fallo emitido por el tribunal del país europeo.

mdh/hnb